Más de 1.500 personas pidieron en la calle que se paralice la construcción de un nuevo polígono de fondeo
Más de 1.500 personas salieron ayer a la calle para manifestar su «rotunda oposición ao proxecto de privatización da nosa bahía». A la comitiva de protesta, presidida por el patrón de Baiona, el alcalde, concejales de Coalición Miñorana, BNG y PP, se sumaron también los representantes de las Cofradías de A Guarda, Cambados, Bueu, Rianxo, Arcade y Vigo.
Tras la pancarta principal, decenas de mensajes a Portos que los manifestantes corearon durante la marcha como «Monterreal por babor, Ronáutica por estribor, por onde pasamos nós».
El patrón del pósito baiones fue el encargado de transmitir el sentir general «de toda la ciudadanía, sectores, vecinos y foráneos». Su discurso fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de apoyo de la multitud. El momento más emotivo y rotundo llegó cuando el patrón se dirigió, ya sin papeles, a la ciudadanía apelando a la unión, «porque si nos dejamos ir, quedamos sin nada, los especuladores pasaron de la tierra al mar, pero con el consentimiento de Portos».
El regidor local, Jesús Vázquez Almuíña, mostró a la vez su satisfacción por el respaldo de la convocatoria, «como esperábamos porque la afección de una lámina de mar es un problema que afecta a todos, ahora y para el futuro».
La de ayer fue la primera vez que el Concello de Baiona participó en una manifestación contra Portos de Galicia. Hace años los pescadores convocaron un acto de protesta cuando comenzaron las obras del nuevo puerto deportivo, pero aquella convocatoria tan sólo fue secundada por alrededor de 200 personas.
Pero la progresiva pérdida de espacio dentro de la ensenada ha hecho que los pescadores se hayan cansado y decidido iniciar medidas de presión, para las que cuentan con el apoyo del Concello de Baiona.
El actual gobierno municipal y el BNG se oponen a la creación del fondeadero frente a la playa Barbeira porque consideran que pondrá en peligro la actividad marisquera y supondrá un riesgo para el turismo. Los nacionalistas han trasladado ya su malestar por la situación a la mesa del Parlamento.
El patrón mayor leyó un comunicado en el que agradeció la presencia de todos los manifestantes y de los patrones mayores que también se sumaron. Jesús López Méndez destacó que la bahía de Baiona no sólo es un símbolo de O Val Miñor, sino también un pilar de la economía local. Destacó que el desarrollo de la náutica deportiva supuso un auge importante para Baiona y un atractivo turístico, pero advirtió que un crecimiento sin planificación puede llevar al municipio a una crisis medioambiental, económica y social de dimensiones incalculables.
López Méndez recordó que el pleno de Baiona, después de varias reuniones con la Cofradía, acordó por unanimidad solicitar a Portos de Galicia, la Consellería de Pesca y al Presidente de la Xunta, la paralización de la adjudicación del concurso público. «Nin o presidente da Xunta nin o de Portos nin a conselleira puxéronse en contacto con nós», lamentó el representante del pósito baionés.
El patrón afirmó que la superficie de mar donde Portos de Galicia quiere hacer un fondeadero es un importante vivero natural, donde se desarrolla históricamente una relevante actividad pesquera y marisquera, tanto a pie como a flote. Destaca por su importancia como banco de cría de almeja fina, babosa, reloxo y longueirón, del que se nutren los bancos colindantes y en el que faenan habitualmente 70 marineros, 35 mariscadores y 27 embarcaciones dedicadas a la nasa de nécora.
«Neste momento non podemos dar un paso atrás, debemos defender o noso mar que heredamos dos nosos antepasados, un mar sin privatización, para traballo de uns e disfrute de todos», terminó diciendo este.
![]() |
![]() |
![]() |