Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 1484


La Voz de Galicia

GALICIA


La Xunta se marca el 2015 como límite para sanear todas las rías


02/08/2009 | Tamara Montero


Dotar de depuradoras a los núcleos de más de 2.000 habitantes es una prioridad

El mayor esfuerzo de la historia de la Xunta en materia de saneamiento y abastecimiento de aguas. Así definió ayer el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas el nuevo Plan de Infraestruturas Hidráulicas, que se marca la fecha tope del 2015 para tener saneadas todas las rías.

Con una inversión cercana a los 870 millones de euros entre este año y el próximo 2015, el Ejecutivo acometerá durante la legislatura 79 grandes actuaciones en 83 concellos, así como actuaciones en colaboración con los ayuntamientos. Todo ello utilizando lo que Agustín Hernández calificó como «ferramenta clave»: la planificación en base al Plan Hidrolóxico de Conca, el Plan de Saneamento de Galicia y el Plan de Abastecemento de Galicia.

Por su parte, la presidenta de Augas de Galicia, Ethel Vázquez, comentó que una de las principales líneas de actuación es acabar con los problemas de saneamiento de los núcleos de población de más de 2.000 habitantes. Así, la Xunta ejecutará las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de estas poblaciones. En este sentido, Vázquez anunció la licitación este mismo mes de la estación de Corrubedo. Además, adelantó que se acometerá la ampliación de la de Vigo.

De hecho, sobre la planta de la ciudad olívica el conselleiro se mostró convencido de que la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, está analizando la propuesta de que el Gobierno autónomo haga una inversión de 45 millones de euros, «entendendo que os 70 millóns poderíamos financialos en anualidades posteriores, haciéndose cargo del coste financiero de la operación, y que «acadaremos un acordo para mobilizar este sistema de pago».

Dentro del plan de saneamiento, que supone el 45% de la inversión total, el Gobierno gallego también se ha marcado el objetivo de gestionar un total de 147 depuradoras de la comunidad, excluyendo las de las grandes ciudades menos Pontevedra, de la que ya se hacen cargo. «Sempre que os Concellos decidan ceder a explotación».

O Burgo

También la ría de O Burgo, una de las más contaminadas de Galicia, fue objeto de atención. Así, tanto Hernández como Vázquez afirmaron que antes de iniciar un proceso de regeneración es necesario mejorar su limpieza. Además, el conselleiro explicó que el saneamiento de la ría es también competencia del Gobierno central, que «ten un documento».




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte