Tras uno de los inviernos más secos desde que hay datos y en medio de una primavera que, al menos de momento, no le va muy a la zaga, ¿cuánto terreno han devastado las llamas en Galicia este año? Oficialmente, con precisión, esa pregunta no se puede responder, pues la Consellería do Medio Rural e do Mar, aduciendo que hacerlo hoy resultaría «contraproducente», que «o lume chama ao lume», se niega a contestarla. Resulta posible, en cambio, formarse una idea de la magnitud del problema: basta con sumar individuamente las hectáreas quemadas en cada uno de los incendios de los que hasta ahora ha ido informando el departamento de Rosa Quintana en sus notas de prensa, que son todos aquellos donde el fuego ha arrasado más de 200.000 metros cuadrados. Realizado ese cálculo, se colige que, como mínimo, en este trimestre del año ya ha ardido solo un 24 % menos de suelo que a lo largo de todo el 2008.
Se sabe a ciencia cierta, porque así lo reconoció la conselleira en una rueda de prensa hace cuatro semanas, que en la suma de enero y febrero en la comunidad autónoma habían ardido 2.500 hectáreas de arbolado y monte bajo. Desde entonces hasta ahora, además, Medio Rural ha difundido a través de una treintena de comunicados datos de afección relativos a incendios donde, conjuntamente, quedaron calcinadas otras 2.351,1. De modo que, al cierre de marzo, cuando todavía restan casi cien días para el arranque de la temporada de alto riesgo, en A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra ya se han consumido, como poco, 4.851 hectáreas, frente a las 7.051 calcinadas en todo el 2007, las 6.336 del 2008, las 10.740 del 2009, las 14.807 del 2010 y las 21.302 del 2011. Quedan lejos aún, no obstante, de las 95.947 de aquel fatídico 2006.
La Xunta, que promete hacer balance global «ao milímetro» en el Parlamento cuando llegue el otoño, sí facilita ya recuentos parciales de detenidos, por policías autonómicos, bajo acusación de haber provocado fuegos forestales intencionadamente o bien por negligencia: van 53. La Guardia Civil, además, ha capturado a otros 51. Suman el triple que a estas alturas del 2011.
![]() |
![]() |
![]() |