UN PROYECTO URBANÍSTICO CONFLICTIVO DESDE SUS CIMIENTOS
La historia se repite en Panxón
La urbanización de Monteferro, el SAU-1, se construye rodeada de denuncias por supuestas irregularidades, igual que el SAU-3, en Area Alta.
Los conflictos urbanísticos se suceden en la parroquia nigranense de Panxón. Hace tan sólo catorce días que vecinos y promotor mayoritario del SAU-3, la urbanización del barrio de Area Alta, ponían fin a doce años de disputas con un nuevo acuerdo. Pero este convenio no ha propiciado la tranquilidad a la zona. La historia parece repetirse en el complejo de viviendas de Monteferro, el llamado SAU-1. Mientras los constructores ponen los cimientos a los edificios, las denuncias de vecinos y grupos políticos echan a andar.
El ayuntamiento sólo ha emitido licencias para desarrollar construcciones en seis de las setenta y cinco parcelas edificables y todas ellas son ya objeto de críticas. El grupo municipal del BNG asegura que todos los permisos concedidos deberían anularse. A juicio de su portavoz, David Giráldez, las propias licencias municipales "exceden a edificabilidade establecida nas ordenanzas reguladoras deste SAU" y las obras realizadas no se ajustan al plan parcial ni al proyecto de compensación aprobado.
Licencias
No sólo los permisos de obra podrían resultar irregulares, afirma Giráldez, sino que tres de las parcelas en desarrollo -concretamente la 10, la 15 y la 71- cuentan con obras que no se ajustan a las mencionadas licencias.
El nacionalista centra su queja en la parcela número 15, situada en las proximidades de O Rapón. El alcalde, Alfredo Rodríguez, ordenó el pasado día 1 de diciembre la paralización de los trabajos al no ajustarse al permiso concedido respecto a la alteración de la rasante natural del terreno y a un mayor volumen en la cubierta del autorizado. Según asegura Giráldez, el promotor, José Luis Rivadulla, ex presidente del Celta, no respetó el decreto del regidor. Por ello, el nacionalista solicitó en el pleno del día 27 de enero el precintado de las obras. Dos semanas después de la sesión, Giráldez apunta que la construcción sigue en desarrollo y sin precinto. El portavoz del BNG atribuye esta situación a que "este promotor debe ter algún tipo de privilexio por parte do equipo de goberno, xa que tén un tratamento diferente ó que se lle aplica ós pequenos propietarios que cometen algunha infracción menor".
Vecinos
En relación a la parcela número 10, ubicada junto a la sede social de la comunidad de montes, los nacionalistas presentaron un recurso contra el levantamiento de la paralización decretado por Rodríguez, que hasta el momento no fue contestado. Giráldez advierte de que las obras están terminando "pese a incumprir a normativa de rasantes fixada na zona".
No sólo el Bloque denuncia irregularidades urbanísticas. Un grupo de vecinos ha presentado quejas por la actuación del mismo promotor en la parcela número 71, sobre la que pesaba otra orden de paralización seguida del precintado preceptivo. El precinto, señala Giráldez fue retirado el día 25 de enero de forma "irregular" por la empresa para realizar trabajos de desencofrado durante dos días, pero no se volvió a colocar.
"El desarrollo del SAU 1 es perfecto", dice el alcalde
El equipo de gobierno nigranense resta importancia a las denuncias de vecinos y grupo municipal nacionalista. El alcalde, Alfredo Rodríguez, rechaza de forma rotunda que el SAU 1 acabe convirtiéndose en una segunda parte del SAU 3, en litigio durante doce años. "Son casos muy diferentes. El SAU 3 era un conflicto entre vecinos y promotor y el desarrollo del SAU 1 es perfecto", explica.
En relación al precinto solicitado por el BNG para la parcela número 15 en el último pleno, Rodríguez asegura que la obra se encuentra suspendida. El hecho de que haya desaparecido el precinto se debe, según explica el regidor, a que se retiró para permitir al promotor el traslado del material.
En similares términos se expresa el alcalde respecto a la parcela ubicada junto a la sede de la comunidad de montes. En un principio, la construcción se paralizó, pero el promotor corrigió los defectos existentes y se decretó el levantamiento de la suspensión, según indica Rodríguez.