Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 3411



GALICIA

22/10/2010 | P. Carbajo | VIGO
   

El puerto de Vigo rebaja las tasas del tráfico de automóviles


El director de Citroën visita las obras de Corina Porro

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro, anunció ayer un rebaja en las tasas del tráfico de automóviles en el marco de la nueva Ley de Puertos, que permite esa autonomía a los distintos puertos del Estado. En Vigo descenderán un 51% y para los coches eléctricos (10.000 unidades al año) que en breve producirá la factoría de Citroën, hasta el 70,3%. Con la rebaja, el puerto vigués espera captar más tráficos.

Corina Porro anunció esas medidas en compañía del director de la fábrica de PSA Peugeot Citroën, Pierre Ianni, que ayer recorrió las instalaciones portuarias para conocer las obras promovidas por Porro, "que son una realidad cuando hace un año eran solo ideas", dijo Ianni. De todas ellas, la única que tendrá relación con los movimientos de Citroën es el silo que se construye en el relleno de Bouzas, que la Autoridad Portuaria recepcionará esta semana. Citroën no lo utilizará, pero sí otros vehículos de importación, lo que permitirá liberar suelo portuario para que pueda utilizarlo la multinacional francesa para sus exportaciones desde Vigo.

La reducción de las tasas para vehículos se suman a las ya anunciadas para el tráfico de pesca congelada. En su conjunto, según la presidenta del puerto vigués, este dejará de ingresar entre cinco y seis millones de euros, lo cual supone "apretarse el cinturón", dijo Porro, que señaló su confianza en contribur con ello a que se incrementen los tráficos y, por otra parte, a que las empresas de Vigo "sean más competitivas".

En el caso de PSA Peugeot Citroën, auguró que los descensos en las tarifas tendrán una repercusión "muy positiva" para los resultados de la factoría, tanto por el volumen de tráfico de los modelos convencionales que produce, el 90% de los cuales se destina a la exportación, como para el modelo "ecoeficiente" que empezará a producir y que se exportará enteramente a los países de Europa del Este con Vigo como único puerto de salida. La rebaja de tarifas ayudará, según Ianni, a que estos coches consigan el objetivo de "tener un precio lo más barato posible".

Los problemas de suministro de combustible que se están registrando en Francia por las movilizaciones sindicales apenas han tenido ninguna repersión en la dinámica de la fábrica viguesa, señaló Ianni. Unicamente han tenido que organizar "algún transporte urgente", pero sin el menor impacto sobre la producción diaria.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte