Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 2460


La Voz de Galicia

GALICIA


La depuradora de Tui empieza a funcionar


15/04/2010 | L. Míguez


La planta recibe desde marzo los residuos de parte de los 56.000 vecinos de Salceda, Mos, O Porriño y Tui
Las instalaciones para sanear el Louro, que costaron 97 millones de euros, fueron terminadas hace cuatro años y no se habían estrenado


Por fin. Es la primera palabra tras conocer que la depuradora de Guillarei ha empezado ya a funcionar. Y no es para menos. La faraónica obra que saneará el cauce del Louro llevaba casi cuatro años parada por falta de coordinación entre las administraciones. Cumpliría este aniversario el próximo julio y por los pelos el plazo no se equipara al que fue necesario para su ejecución, iniciada a comienzos de siglo.

Los primeros residuos empezaron a llegar el pasado 23 de marzo y el proyecto de la Confederación Hidrográfica establece que este fin de semana se terminará la primera fase de conexión con los cuatro municipios. Esto no significa, ni mucho menos, que los 56.000 habitantes de la comarca ya viertan a los colectores que desembocan en O Baixo Miño. Aunque sí una buena parte de ellos.

En el caso de Salceda de Caselas la depuradora municipal ya se ha enganchado, lo que incluye el casco urbano y una parte de San Xurxo y Parderrubias. En total serían unas 2.200 viviendas, lo que supone unos 4.500 vecinos. A esto se suma los dos pozos de bombeo de las áreas de Lagoela y A Gándara. Además, existen varios enganches gestionados por la Confederación Miño Sil que se irán sumando posteriormente. «Formalmente xa se está verter aínda que administrativamente se están tramitando as autorizacións. Nesta ocasión a realidade superou aos plans, o que é moi beneficioso para os ríos», apuntó el regidor nacionalista, Marcos Besada.

Enganchados

La situación es similar en Mos, donde están ya en funcionamiento los enlaces con las depuradoras municipales de Torroso y Tameiga. A ellos se unen otros puntos como Cantín y A Gándara, en la parroquia de Mos y Sanguiñeda. Además, se espera que en los próximos días la gestión alcance también a Torroso, Castro, Cabaleiros, Amieirolongo, los barrios de Cebral, Barcia y Urces, en Petelos, y el de Rans, en Tameiga. «En total calculamos que cuando acaben estos trabajos, la red de conexión llegará a un 60 por ciento del municipio. Aún así, faltan por ejecutar las acometidas de algunas viviendas, que es la parte más sencilla», recordó la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo.

Para O Porriño, según apuntó el responsable del gobierno, Nelson Santos, la situación también está en evolución y se espera que en los próximos días se amplíen las conexiones. El responsable de Vías y Obras, Manuel Carrera, apuntó a que existen ya varias conexiones vertiendo a la depuradora. En la actualidad, está cubierto un 40 por ciento de la red de saneamiento del municipio, parte de la cual ya está enlazada con Guillarei. Los datos de Tui no pudieron cononcerse porque no fue posible contactar con el regidor, Antonio Fernández Rocha.



Polígonos industriales y miles de vecinos todavía no pueden verter por falta de enlaces

Un antes y un después. La puesta en marcha de la depuradora de Guillarei marca un hito en la historia del saneamiento en Galicia, pues uno de sus principales cauces contaminados empezará a recuperarse: el Louro. Pero aún queda mucho trabajo, pues en la actualidad miles de vecinos y varias áreas industriales continúan sin enlaces a Tui. Desde la Xunta existe la promesa de una inversión para el 2010 de 1,7 millones de euros en cada municipio para ampliar estas redes, una ayuda que para la mayoría no es suficiente.

Salceda.

El Concello presentó su propuesta para extender el saneamiento a las áreas de Budiño, Entenza y Soutelo, claves no solo por la población concentrada en la zona, sino porque el área industrial del municipio está concentrada en esta zona. «Co goberno da Xunta anterior quedaron aprobados un millón de euros para a área de Budiño e esperamos que Augas de Galicia o execute», recordó el regidor. Además, existe el compromiso político del conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Herández, de destinar dos millones para las otras áreas.

O Porriño

. El gobierno tripartito espera contar con una aportación de un millón de euros de la Diputación, además del apoyo de la Xunta. A ello se unirá el Plan E, que destinará buena parte de su cifra final a conectar el polígono de A Gándara, puesto que la mayoría del de A Granxa está enlazado con la red municipal. La previsión, según los empresarios, es que las obras empiecen en breve.


Mos

. La alcaldesa de Mos espera contar tanto con la aportación de la Diputación, como la de la Xunta. Además, al igual que los demás concellos de A Louriña, parte de los fondos que le corresponden por el Plan E se han dedicado a obras de saneamiento. Pese a todo, contando con la ejecución de todas estas inversiones, no se completaría el territorio. «Es necesario que se repitan las ayudas para el 2011», recordó la regidora, Nidia Arévalo.



Los concellos trabajan para crear el consorcio que gestionará las instalaciones a partir del 2013

El trabajo no acaba aquí. En realidad la puesta en marcha de las instalaciones es el pistoletazo de salida para que los gobiernos locales se vuelquen en el saneamiento y con la configuración de un consorcio que tome el relevo para la gestión de la depuradora. Pese a que la Xunta ha asumido este papel, en dos años se acaba el plazo. Este ente estaría participado por el Gobierno autonómico en un 42 por ciento y por los concellos en el 58 restante. Así se asumirían los 2,3 millones de euros aproximados que forman la factura del mantenimiento de la infraestructura, con capacidad para más de 135.000 usuarios. «Se queremos que o consorcio dentro de dous anos funcione hai que garantir que o 95% das vivendas contan co servizo. Para que os concellos lle podamos pedir a tasa de saneamento aos veciños teñen que telo. Senon nós non poderíamos asumir o noso 11% da factura total», recordaba el regidor de Salceda, Marcos Besada. Una visión que comparten los demás alcaldes de los municipios afectados.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte