Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 2229



GALICIA

24/02/2010 | X. A. T. | SANTIAGO


La Xunta tiende la mano a una oposición muy severa con el Plan del Litoral


El conselleiro de Medio Ambiente admite "errores" en el documento

El conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, se sometió ayer en el Parlamento al primer careo con la oposición en torno al Plan de Ordenación del Litoral (POL), un documento que servirá para regular los usos de la costa y las restricciones a la construcción pero que no se aprobará definitivamente hasta finales de año. El conselleiro defendió las bondades que a su juicio representará el POL para la protección de la costa, pero se encontró con un PSOE y un BNG especialmente críticos con el plan, al que tacharon de incompresible e inservible para proteger la costa. Aún así, Hernández tendió la mano a la oposición, así como a los ayuntamientos, para intentar sacar por consenso el documento, que no tiene por qué pasar por el Parlamento. Basta con que la Xunta lo apruebe.

El conselleiro, no obstante, admitió "errores e inexactitudes" en el POL. "El plan es complejo, puede presentar deficiencias y omisiones, y hay aspectos a mejorar; por eso estamos en trámite de audiencia y de recoger información", subrayó.

Hernández incidió en que la Xunta no pretende establecer "ninguna condición apriorística" para ordenar, proteger y conservar el litoral. "Estamos abiertos a todas las aportaciones que redunden en una protección del litoral realista y efectiva, a sumar propuestas constructivas", remachó.

Así, apuntó que en el mes que lleva el plan sometido a exposición pública como paso previo a su aprobación inicial, la Xunta recibió las aportaciones de sólo 48 de los 84 ayuntamientos a los que afecta el documento.

Con todo, destacó la "diferente" actuación de los municipios ya que mientras unos optaron "por colaborar" en el proceso, otros eligieron "la senda de la confrontación, la deslealtad y la falta total de escrúpulos", en referencia a la actitud de los ayuntamientos nacionalistas de Pontevedra y Poio.

Pese a los "errores" admitidos, resaltó la labor realizada por el equipo que concluyó el diseño de un documento que, recordó, estaba en su "fase inicial" cuando el actual Gobierno entró en San Caetano, en abril de 2009. "El punto de partida que tuvimos fue el que nos dejaron ustedes", recordó a PSdeG y BNG, antes de volver "a tender la mano" para articular el POL definitivo.

Las portavoces de PSOE, Mar Barcón, y de BNG, Teresa Táboas, se mostraron muy críticas con el contenido del Plan del Litoral, ya que constituye un documento "poco comprensible" en el que figuran "errores topográficos y cromáticos" que han despertado las quejas de los ayuntamientos.

Barcón puso en duda también que el POL sea un auténtico "plan de ordenación" y argumentó que no detalla qué ocurrirá con la ubicación de las plantas acuícolas o de las instalaciones eólicas. Por ello, resolvió que el documento "no es un plan, sino una recopilación del consejos, que la Xunta no se atreve a convertir ni siquiera en indicaciones". "Ni prohíbe ni ordena, forma parte de la generación ni-ni que ahora está de moda", ironizó Barcón.

En la línea, se pronunció Táboas, quien apuntó que el documento fue elaborado por un equipo con "escaso" conocimiento de la comunidad gallega. "O eso o lo hizo un topo del bipartito, porque tanto error tiene que ser a propósito", bromeó.

La intención de la Xunta es, antes del 17 de mayo, fecha en que expira la ley que prohíbe edificar en los 500 metros de litoral, aprobar una orden que establezca nuevas restricciones pero en consonancia con lo fijado en el POL.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte