La Xunta relanzará de nuevo la construcción de parques empresariales. Entre éste y el año 2012 prevé levantar 36 más para llegar a un total de 128 con una superficie de 32,1 millones de metros cuadrados –un 134% más que la actual–, y a 193 polígonos en 2015 que ocuparán casi 69 millones de metros cuadrados. Pero no supone un vuelco con respecto a la planificación elaborada por el bipartito, cuya previsión era la de construir 122 parques. El cambio radica, según explicó el conselleiro de Medio Ambiente, Infraestruturas e Territorio, Agustín Hernández, en que ahora se impulsarán porque con el anterior gobierno estaban paralizados y de los 40 millones de metros cuadrados previstos en parques empresariales sólo se llegó a los 4,2 millones.
"La gestión del bipartito se caracterizó por una paralización de las actuaciones previstas, una falta de rigor presupuestario, la improvisación y el caos administrativo", aseguró el conselleiro. Añadió que la mala gestión se tradujo en que las empresas públicas de suelo (Xestur) entraran en grandes pérdidas o que se comprara suelo sin la cobertura del correspondiente instrumento urbanístico.
Fuentes de Medio Ambiente confirmaron que, por ello, la práctica totalidad de los parques programados por el bipartito se incorporan al nuevo plan, ya que a su vez muchos de ellos eran previsiones heredadas de la etapa de Fraga.
Lo que sí cambia sustancialmente con respecto al bipartito es el modelo de venta a las empresas. La principal es que en el momento de compra de la parcela, el nuevo dueño sólo tendrá que pagar el 30% del importe, mientras que el 70% restante lo podrá abonar en los tres años siguientes.
Tal como explicaron el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Medio Ambiente, se trata de dar todas las facilidades para acelerar la salida de la crisis económica.
Por ello se introducen otros cambios, como rebajar del 10% al 2% la penalización por echarse atrás en la adquisición de una parcela, ampliar de uno a dos años el plazo para obtener la licencia municipal o rebajar del 5% al 2% la fianza que hay que depositar para presentarse a los concursos de compra-venta de suelo. Y además se reducen sensiblemente todas las penalizaciones por, por ejemplo, destinar la parcela a un uso distinto del inicial o no comunicar a Xestur su transmisión.
Para los nuevos parques previstos hasta 2012, la Xunta destinará 373 millones de euros que a su vez inducirán inversiones de las empresas por encima de los 2.300 millones de euros y la creación de 61.000 empleos asociadas a las nuevas actividades.
Estos 36 nuevos parques se repartirán por las cuatro provincias: diez en A Coruña, otros diez en Lugo, y ocho en Pontevedra y Ourense. En cuanto a los polígonos que se levantarán entre 2012 y 2015, 19 corresponderán a la provincia de A Coruña, 18 a la de Pontevedra, 21 a la de Ourense y 7 a la de Lugo.
![]() |
![]() |
![]() |