Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 1421



GALICIA

07/07/2009 | I. L. M. | REDONDELA


La Comisión Europea investiga una obra del Puerto en la ensenada de San Simón


Admite la denuncia de los ecologistas

La explanada habilitada por la Autoridad Portuaria de Vigo en el antiguo cargadero de mineral de Rande.

La explanada de hormigón de 50.000 metros cuadrados que el Puerto de Vigo ha realizado en el litoral de Rande para una terminal de contenedores será objeto de una investigación por parte de la Comisión Europea, tras admitir a trámite la denuncia presentada por la Plataforma en Defensa da Ensenada de San Simón. Este colectivo ecologista pidió al Parlamento Europeo su “actuación urgente” ante esta obra situada en el Estrecho de Rande, que está declarado Lugar de Interés Comunitario como integrante de la Red Natura 2000.

Las obras acometidas por la Autoridad Portuaria ya acabaron con la instalación de unas torres de iluminación; previsiblemente queda pendiente de ubicar una grúa portacontenedores. En la zona del antiguo cargadero de mineral de Rande, el Puerto de Vigo pretende implantar una nueva terminal de descarga de contenedores, que alivie la saturación de la de Guixar, en Teis.

“No nos hicieron caso”

Antonio Lores, presidente de la Plataforma en Defensa de la Ensenada de San Simón, afirma que “dicha obra fue objeto de denuncias anteriores nuestras ante el Puerto, la Xunta (por supuesto delito urbanístico) y el Concello de Redondela (por su falta de licencia), pero como no nos hicieron caso remitimos la documentación a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europea, que sí la ha admitido”. Los ecologistas consideran que parte de la superficie que se ha cubierto de hormigón, la que pertenecía a la empresa Duchess y fue comprada por la la Autoridad Portuaria, no puede considerarse terreno portuario por su mera adquisición, ya que anteriormente dependía del Concello de Redondela.

“Aunque lo haya comprado el Puerto, ese terreno no es de su dominio”, asegura Lores, “por lo que deben cumplir con la legislación comunitaria relativa a la Red Natura, que sólo permite aprovechamientos económicos propios de la ensenada, como la pesca y el marisqueo”, explica el portavoz de la Plataforma.

La admisión de la denuncia “significa que la Comisión ha visto indicios de irregularidad”. Los ecologistas pedirán a eurodiputados “verdes” que hagan un seguimiento de la investigación.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte