La alta presión del sector agroganadero, con una densidad de explotaciones que multiplica por diez la de otros puntos de Galicia, y sin medios adecuados para el tratamiento de los residuos, ha generado un alto grado de contaminación en el río Limia, que cobra tintes especialmente problemáticos", en el caso del embalse de As Conchas, el destino natural de toda esa agua contaminada.
Así lo ratifica el estudio realizado por un equipo del Centro Superior de Investigaciones Científicas encargado por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil sobre valores isotópicos de nitratos y que se basa en las muestra de agua recogidas en en 14 puntos de la cuenca del río Limia y afluentes.
Las muestra se tomaron tanto en zonas de cabecera y otras afectadas por explotaciones agrícolas y ganaderas o por núcleos de población. El estudio considera que es "llamativo" que la gran mayoría de las muestras aporten datos que evidencian "la importancia de los residuos ganaderos en el origen de los nitratos en la cuenca del río Limia".
Uno de los autores del estudio, el profesor universitario Antonio Delgado, del Instituto andaluz de Ciencias de la Tierra, señala en el estudio que las normativas europeas incluidas en la Directiva Marco del Agua "requieren de los Estados miembros la protección, mejora y regeneración de las masas de agua, evitando o limitando la entrada de contaminantes, aplicando las medidas necesarias" para evitar que aumente cualquier contaminante "asociado a la actividad antrópica, con el fin de reducir progresivamente la contaminación de las aguas".
Delgado ha explicado a Europa Press que la presión de las actividades humanas --englobada como actividad antrópica-- en la cuenca del río Limia "es tan evidente que cualquiera puede ver en la imagen satélite de Google, desde casa, que la cuenca del Limia contrasta con su entorno por ser una mancha menos verde en forma de corazón, que destaca respecto al resto, si se ve desde el aire".
En ese sentido, ha detallado que la comarca de A Limia es muy productiva "y está unas diez veces más explotada con agricultura y ganadería que cualquier otra de Galicia" . El investigador granadino tiene ya el encargo de continuar el estudio para ver la evolución de la contaminación
![]() |
![]() |
![]() |