Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 6601


La Voz de Galicia

GALICIA


Galicia triplica su deuda en diez años


11/11/2014 | Serafín Lorenzo
   

Facenda dice que la comunidad mejoró su posición, pese a subir 5.100 millones desde el 2009

La comunidad gallega también está pagando la crisis con un incremento exponencial de su deuda pública. El último informe del Consello de Contas acredita que, en solo diez años, Galicia ha triplicado su endeudamiento: de 3.196 millones de euros en el 2003 a 9.131 en el 2013. El órgano fiscalizador advierte que su importe alcanza ya un volumen superior a la previsión de ingresos no financieros de la Administración general. Pero Contas también subraya los tiempos en la evolución de la deuda, que revelan que se ha disparado a partir del ejercicio 2009. Desde un enfoque contable, el fiscalizador observa que ese fue el primer año de fuerte impacto de la crisis en los ingresos fiscales de las comunidades autónomas de régimen común. En el plano político, cabe apostillar que el 2009 estuvo marcado, además, por la llegada de Feijoo a la Xunta y la salida del bipartito.

Entre el 2003 y el 2008, la deuda de la comunidad gallega aumentó en 796 millones, con un repunte medio anual del 5 %. Pero a partir del 2009 se desbocó. Solo en ese ejercicio ya experimentó un crecimiento superior al registrado durante los cinco anteriores, y pasó de 3.954 millones a 4.842. Del 2009 al 2013, el endeudamiento de Galicia se incrementó en 5.177 millones, a un ritmo medio del 26 % anual.

351 millones de las concesiones

En su análisis de la deuda por subsectores, el informe de Contas subraya que el grueso corresponde a la Administración general. Aunque también anota la irrupción en el año 2006 de una nueva fuente de endeudamiento: las autovías adjudicadas en régimen de concesión. Entre el 2006 y el 2012, la hipoteca que representan los pagos a las empresas que gestionan esos viales con peaje en la sombra pasó de 131 a 351 millones. El voraz crecimiento del importe total de la deuda permite que esa factura tenga un peso moderado en el conjunto, ya que representa el 4,2 %, pero en números absolutos es significativo. Y hay que tener en cuenta que esas cifras del 2012 no recogen la autovía que conecta la A-52 con Celanova, que entró en servicio a principios del año 2013; el futuro vial de la Costa da Morte, que será por ahora el último que se construya con este sistema; y el nuevo hospital de Vigo, que también se adjudicó por concesión y que entrará en servicio en el 2015. Los organismos autónomos y las empresas públicas aportaron 689 millones de deuda en el 2012, frente a 413 millones en el 2009.

La Consellería de Facenda alega que, a pesar de estos datos, la posición de Galicia es mejor que la media de las comunidades. Asegura que es la segunda en la que menos creció la deuda desde el año 2008, y la séptima con endeudamiento más bajo. «No 2007 Galicia era a terceira comunidade con maior endebedamento. Antes de iniciarse a crise, Galicia tiña máis que a media e agora ten menos», destaca el informe. Esgrime, además, que esta comunidad «non concentra endebedamento nas empresas públicas».

Tipos competitivos

Facenda concluye que, como consecuencia de lo anterior y a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades, Galicia puede financiarse en los mercados con normalidad y con tipos de interés «moi competitivos». Por todo ello, resuelve, es una de las comunidades que destina menos presupuesto al pago de los intereses de su deuda.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte