Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 6587



GALICIA

01/11/2014 | G. M. P. | CANGAS
   

El pleno respalda expropiar el terreno de Massó y desarrollarlo con un proyecto consensuado


Soliño lo justifica por el abandono y deterioro que sufre la zona y la conveniencia de que el Concello tenga "voz e voto" sobre su futuro »ACE y PSOE lo apoyan, y el BNG se abstuvo


El Concello está dando pasos para lograr la titularidad de los terrenos de Massó. // Gonzalo Núñez

El pleno de Cangas aprobó ayer, con la abstención del BNG, iniciar los trámites para facilitar que el Concello pueda lograr la titularidad de los terrenos y antiguas propiedades de Massó en O Salgueirón gracias al cambio de sistema de compensación a expropiación en toda la unidad de actuación 27. El paso más inmediato para lograrlo es elaborar un informe jurídico y técnico que ampare la propuesta y luego se redactará un proyecto "consensuado social e políticamente, e viable económicamente" para llevarlo a cabo. Este último compromiso se añadió tras un breve debate con aportaciones de distintos grupos.

La medida se toma ante la situación de "abandono, peligrosidade e estado de ruína" de los edificios y terrenos de la finca de Massó, según argumentó el concejal de Urbanismo, Rafael Soliño, y apuntó la disposición municipal a hacerse cargo de una zona de esparcimiento y de gran interés para los ciudadanos, con la existencia de elementos catalogados en estado ruinoso, por lo que urge actuar. Explicó que los propietarios incumplen el deber de conservación que impone la Lei do Solo de Galicia (Louga) y las órdenes de ejecución que se dictan (la más llamativa hace justo dos años, cuando se organizó una polémica fiesta de Halloween), por lo que la vía de la expropiación se reconoce como acertada para cambiar la situación.

El expediente de expropiación afectaría a la totalidad del ámbito, unos 180.000 metros cuadrados que incluyen la antigua conservera, la guardería y edificios anexos, la antigua factoría ballenera, el terreno conocido como jardines de don Paco y todas las fincas del frente litoral que siguen en manos privadas comprendidas hasta Punta Congorza, con la excepción de los 23.576 metros cuadrados sobre los que ya está actuando la Autoridad Portuaria de Vigo para convertirla en espacio de uso público.

Soliño explicó que la expropiación se fundamenta en los criterios fijados en el artículo 199 de la Louga, que permite intervenir al Concello si los propietarios de urbanizaciones o edificaciones no cumplen con su obligación de mantenerlos en buen estado, así como al 144 de la misma ley, que refiere la posibilidad de expropiarlo "cuando razones de emergencia o necesidad lo justifiquen". En este caso sí lo están, argumenta, y con esa medida, además, "o Concello ten voz e voto no futuro desa zona, de vital importancia para Cangas", recalcó en el pleno de ayer.

Una opinión que comparten, aunque con matices, los demás grupos políticos. ACE, a través del concejal Mariano Abalo, defendió su apoyo "por coherencia" con la petición que ellos mismos formularon en su día, aunque pidió retirar el tercer punto de la propuesta, hacer un plan de usos, y cambiarlo por el compromiso de un proyecto consensuado. También lo apoyó el PSOE, y el BNG optó por abstenerse.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte