Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 6511


La Voz de Galicia

GALICIA


Prostitución, drogas y otros cambios elevan en 26.200 millones el PIB del 2013


26/09/2014 | EFE
   

Las actividades ilegales o no reguladas legalmente, como el juego ilegal o el contrabando, suponen un 0,87 % del PIB, cerca de 9.000 millones de euros

El producto interior bruto (PIB) se ha elevado en 26.193 millones de euros en el 2013 y suma 1,049 billones con el nuevo cálculo del INE para medir la economía, que incluye actividades como tráfico de drogas y prostitución -que representan unos 9.000 millones-, así como cambios en el cómputo del I+D+i. En total, las actividades ilegales o no reguladas legalmente, como el juego ilegal o el contrabando, suponen un 0,87 % del PIB, cerca de 9.000 millones de euros.

Las más importantes son la prostitución que representa un 0,35 % y el tráfico de drogas que supone un 0,50 %, según el 2010, año base de referencia.

No obstante, la inclusión de actividades ilegales tiene menor impacto en la subida y la mayor influencia procede del reconocimiento como inversión del gasto en I+D+i (1,17 % en el 2010), que hasta ahora se computaba como un consumo intermedio, al mismo tiempo que el gasto en armamento militar representa el 0,17 % del PIB.

El INE ha publicado este jueves la actualización de la serie completa de la contabilidad nacional desde el 2010 hasta el 2013 (el próximo 3 de octubre lo hará desde el año 1995) en cumplimiento de la nueva normativa que Bruselas ha aprobado para los 28 países de la UE.

Según la nueva serie histórica el peso de la economía española ha aumentado en un 2,6 %, es decir en 26.193 millones de euros que se suman así al último dato de PIB conocido a finales del 2013 y que ascendía entonces a 1,023 billones.

La nueva estadística revela que la economía cayó en el 2012 el 2,1 %, más que el 1,6 % estimado con el anterior cálculo, y que incluso descendió el 0,6 % en el 2011 frente a la subida del 0,1 % registrada anteriormente. Sin embargo la variación interanual del PIB en el 2013 se mantuvo igual, en una caída del 1,2 %. Los cambios metodológicos en su conjunto representan un 0,84 % del PIB en el año 2010, con la base de ese mismo año.

El INE indica que ha realizado estimaciones de las actividades ilegales más significativas en España, como la prostitución, el tráfico de drogas, el contrabando de tabaco y el juego ilegal, siguiendo las metodologías y procedimientos establecidos por Eurostat, con el fin de que las cifras de los distintos países de la UE sean homogéneas y comparables entre sí. Para medir esta economía, el INE ha consultado estudios académicos y científicos, tanto privados como públicos, nacionales o e internacionales.



España tuvo cinco años de recesión al no crecer la economía en 2011


Según el nuevo cálculo del INE los datos muestran un descenso del PIB frente a la subida que se había registrado con el anterior cómputo

La economía española ha sumado cinco años de recesión y no tuvo recuperación en el 2011, ya que el PIB cayó un 0,6 %, según el nuevo cálculo del INE para medir el peso de la economía y que incluye actividades no contabilizadas hasta ahora así como cambios en la metodología del cómputo del I+D+i.

Las series de Contabilidad Nacional difundidas este jueves por el INE con la nueva metodología y con base de referencia en el 2010 muestran que el PIB descendió el 0,6 % en el 2011 frente a la subida del 0,1 % que se había registrado con el anterior cálculo.

Este descenso interanual se debió al empeoramiento del consumo final de los hogares y a una mayor caída de la inversión, al tiempo que también perjudicó la evolución de las exportaciones y de las importaciones de ese año.

Los nuevos cálculos difundidos por el INE han provocado que la economía pese 1,049 billones de euros frente a los 1,022 billones estimados con anterioridad y que las actividades ilegales (prostitución y drogas) o no reguladas ilegalmente supongan unos 9.000 millones más.

Sin embargo, en la revisión de las series históricas se revela que en el 2011 el gasto en consumo final de los hogares bajó el 2 % frente al 1,2 % que se había calculado antes, y que la inversión descendió el 6,4 % frente al 5,6 % anterior.

Además, las exportaciones de bienes y servicios crecieron el 7,4 % en vez del 7,6 %, y las importaciones cayeron el 0,8 % y no el 0,1 %.

Según esta revisión, el PIB interanual también cayó más en el 2012 de lo registrado con la anterior metodología, y bajó el 2,1 % en vez del 1,6 %.

El descenso interanual de la economía en el 2012 fue consecuencia de una menor reducción del gasto de las administraciones públicas, hasta el 3,7 %, en lugar del 4,8 %. También la inversión bajó más con la nueva metodología, y descendió el 8,3 % en el 2012 frente al 6,9 % estimado antes.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte