La llamada "marea roja", producida por una microalga de color rojizo que cuando se acumula en grandes cantidades tiñe de este color el agua, apareció ayer en el litoral de Moaña, hasta el punto de que obligó a los socorristas a cerrar al baño, por precaución, todas las playas del municipio. Izaron la bandera roja en las dos playas con este servicio y se señalizó la medida adoptada en el resto.
En principio se trata de un gran manto rojo que aparece con cierta frecuencia en distintos puntos del litoral gallego. Este alga no sería perjudicial ni para la salud de los bañistas ni para el mejillón de las bateas. Sin embargo, varios usuarios de las playas de A Borna y de O Con declararon que sentían picores en las piernas tras salir del agua. Toda vez que el tamaño de la mancha roja se incrementaba, sobre todo en O Con, a primera hora de la tarde, los socorristas optaron por prohibir el baño alrededor de las 13.00 horas.
Dieron aviso de esta medida adoptada al servicio de emergencias 112, así como a los agentes municipales. Fue la Policía Local la que instaló carteles en las principales playas del municipio alertando de que el baño quedaba cerrado hasta nuevo aviso. Ayer a última hora los socorristas indicaban que, debido a las corrientes y con la bajada de la marea, buena parte de las microalgas se habían concentrado en el entorno de las rocas del arenal de O Con.
Todavía no sabían si durante la jornada de hoy se abrirían de nuevo las playas al baño o no.
Ayer contaron con el tiempo como aliado. "Empeoró a partir del mediodía, por eso no eran muchos los bañistas y no tuvimos problemas para indicar a los usuarios que no se podían meter en el agua", indicaba el patrón del servicio de socorrismo de Moaña, que estará desplegado en los arenales hasta el próximo 22 de septiembre. En principio, el fin de semana tampoco habrá tiempo soleado.
La marea roja que alcanzó ayer Moaña procedía de la ensenada de San Simón, pues esta concentración de microalgas había sido detectada por bateeiros el día anterior en el litoral de Vilaboa y ha causado también cierta alarma en Redondela. De ahí que afectase primero a los arenales de Domaio y Meira, antes de llegar a la playa de O Con.
Sin relación con la toxina
Este alga, que a falta de confirmación oficial se supone que es la Myrionecta rubra, no tiene relación con las toxinas causantes del cierre de los polígonos de bateas que tiene parado en estos momentos a casi todo el sector en las rías gallegas. Aunque esos episodios también se conozcan popularmente como "marea roja".
Esta mañana los socorristas inspeccionarán las playas antes de decidir si permiten de nuevo el baño o no. Este manto rojo no llegó a alcanzar la costa de Cangas.
![]() |
![]() |
![]() |