En consonancia con el retroceso del PIB por la crisis económica, el descenso de la producción y las ventas y la desaparición de numerosas empresas, también ha caído el gasto que la industria destina a medidas y acciones de protección ambiental. Muy lejos quedan las cifras de antaño. Antes de la recesión (en el año 2008), las empresas gallegas gastaban en la preservación del medio ambiente casi 340 millones de euros, pero ahora, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2012, apenas se superan los 161 millones. Este capítulo se ha reducido en más de la mitad. Concretamente la industria ha aplicado un recorte del 52 por ciento.
Durante el mismo periodo, la inversión en medio ambiente descendió en el conjunto de la actividad industrial de España, pero no fue una caída tan acusada como la gallega. Se pasó de un gasto total de 3.130 millones a los 2.348.
Por protección ambiental el INE señala todas las actividades y medidas implantadas por las empresas para conservar la calidad del aire, gestionar las aguas residuales y el conjunto de los residuos sólidos, la descontaminación de suelos y aguas subterráneas, la reducción del ruido y de las vibraciones o la preservación de la biodiversidad. Para todo esto, la iniciativa privada dedicó hace dos años en Galicia 161,6 millones de euros, de los que 111,5 se atribuyen a costes de mantenimiento y los restantes 50 a inversiones para la renovación de equipos.
Con respecto al año anterior, el descenso en el gasto medioambiental registrado en Galicia fue del 7% frente a la caída media del 1,7% en el conjunto de España. El recorte en la comunidad autónoma llegó por parte de las inversiones en nuevos equipos, por importe de casi 17 millones, mientras que los gastos corrientes aumentaron en cuatro millones.
De hecho, esta fue la tendencia desde el año 2008, con una continua merma de las partidas destinadas a las inversiones mientras los gastos corrientes fueron aumentando paulatinamente. En el cómputo global, de los 340 millones de 2008, se pasó a 177 en 2009, para rebajarlos a 174 en 2010 y a 173 en 2009.
Si hay una comunidad que destaca por el gasto en protección medioambiental por parte de la industria esa es Cataluña. Acapara el 23% del total español, con 439 millones dedicados a gasto corriente y 135 a inversiones. Ya a distancia y en segundo lugar figura Andalucía, con 293 de gasto total en preservación del medio ambiente (el 12% del total).
Galicia ocupa con el 6,8% el quinto puesto por comunidades autónomas, por detrás de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco. De las nuevas inversiones acometidas por las industrias gallegas, la mayor partida, con 18,1 millones, se fue para la gestión de aguas residuales, seguida de otra con 15,3 para protección del aire.
De los 2.348 millones gastado en toda España para preservar el medio ambiente, 1.724 se fue en coste corriente mientras que para inversiones se destinaron 624.
Los sectores Alimentación, bebidas y tabaco, Química y farmacéutica y Metalurgia y fabricación de productos metálicos concentraron el 27%, 18,3% y 15,4% del gasto corriente, respectivamente.
La actividad con mayor inversión en protección del medio ambiente en el año 2012 fue Coquerías y refino de petróleo, con 147,8 millones de euros, un 25,9% más que en el año anterior. Asimismo, destacan las inversiones realizadas por los sectores industriales Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 126 millones de euros y Química y farmacéutica, con 90,4 millones.
![]() |
![]() |
![]() |