Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 5235



GALICIA

12/12/2012 | N. P.
   

La oposición de Nigrán cuestiona la viabilidad técnica y económica del PXOM


CN que el documento prevé la expropiación de 200.000 metros cuadrados en Parada y Panxón - El PSOE pone en duda urbanizaciones previstas en ámbitos ya construidos

El documento para la aprobación inicial del Plan Xeral de Ordenación Municipal de Nigrán todavía se encuentra en proceso de información por parte de los técnicos municipales, según asegura el alcalde, Alberto Valverde, y sin visos por el momento de que se produzca su debate en pleno. Pero ello no es óbice para que los grupos de la oposición encuentren "graves errores" cuando estudian la documentación que se les entregó hace poco más de un mes. Tanto UCN como el PSOE dudan de la viabilidad técnica y económica.

El centrista Antonio Fernández Comesaña advierte de que el documento prevé la expropiación de 200.000 metros cuadrados de terreno, concretamente 50.000 metros en Parada y 150.000 en la zona de Rabadeira, en Panxón. "Se trata de fincas que serán expropiadas previsiblemente a precios irrisorios y vinculando su financiación al desarrollo de 16 suelos urbanizables, repartidos a lo largo de todo el municipio de imposible ejecución".

Precisamente en estos ámbitos, en los que se prevén urbanizaciones "absolutamente irrealizables", incide el portavoz socialista, Juan González. Su denuncia se centra en el centro urbano de A Ramallosa, donde -asegura- están previstos cuatro planes especiales de reforma interior (Peri) y un Suelo Urbanizable Delimitado (SUD). Los Peri se sitúan frente a la residencia de las Damas Apostólicas, el entorno del cine Imperial, entre A Foz y Cotros, y en la parte este de la localidad, mientras que el SUD se ubica en A Cabreira. Todos ellos suman 120.000 metros cuadrados y cuentan con viviendas construidas en su interior, por lo que su ejecución tendría que ponerlos de acuerdo a todos para que las parcelas libres puedan albergar alguna edificación nueva.

Fernández Comesaña cuestiona también otros aspectos "indispensables" como la cartografía "sin actualizar", o el informe de viabilidad técnica, que plantea 170 millones de euros para el desarrollo del plan, de los que 130 provendrían de la financiación de Estado y Xunta y los otros 40 de las arcas municipales, "sin compromisos de ninguna administración, ni tampoco de la Diputación ni del sector privado". El líder de UCN recuerda también que el PXOM concentra el mayor esfuerzo inversor entre 2012 y 2015, un período que considera "impensable", puesto que vaticina que el plan no se aprobará en este mandato. "Es una utopía que acabará en el cajón de los recuerdos", agrega, y culpa de ello a PP y PSOE, "por su utilización en la confrontación política e irresponsable, sin preocuparse de que los verdaderos perjudicados son los vecinos de Nigrán".



El alcalde considera las críticas un "intento de boicotear el proceso"

Ante la nueva ofensiva de la oposición, el alcalde nigranense mantiene su discurso y reclama "seriedad" a sus líderes, a los que atribuye "una intención clara de boicotear el proceso".

Valverde reitera que el documento todavía se encuentra en el trámite de información por parte de los técnicos municipales y que el equipo redactor "continúa trabajando en él para adaptarlo a las modificaciones pertinentes".

Lo cierto es que el período de estudio por parte de los distintos departamentos municipales parece alargarse más de lo previsto y todavía no hay fecha para la ronda de reuniones por las parroquias que el regidor anunció hace más de un mes.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte