Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 5212



GALICIA

30/11/2012 | Neli Pillado
   

El PXOM de Gondomar permitirá crear 3.600 viviendas nuevas en doce años


Mantiene la cifra que la Xunta consideró excesiva, aunque reduce la expansión de los núcleos - Elimina la circunvalación este, pero incluye otra paralela al vial a A Ramallosa

El parque de viviendas de Gondomar se acercará a las 12.000 en el año 2025. Así lo prevé el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), cuyo documento para la aprobación inicial fue entregado ayer a los grupos políticos de la Corporación en el centro neural. El equipo redactor expuso a los concejales las líneas generales de la ordenación que marcará el urbanismo gondomareño a doce años vista y que contempla 4.000 nuevos hogares, 3.600 de ellos de nueva construcción y 400 existentes aunque vacíos.

El documento mantiene los cifra de edificabilidad prevista por el anterior gobierno municipal, calificada de "excesiva" por la Secretaría Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, en su informe de 2011, dado que las 4.000 viviendas suponen un incremento de un 50% sobre las 8.000 actuales. El departamento de la Xunta consideraba que el porcentaje no se correspondía con la previsión de crecimiento de la población para el horizonte de doce años que maneja el plan.

No obstante, el documento reduce la expansión de los núcleos con respecto al PXOM anterior, de 1997, para adaptarse a la normativa, y establece tres tipos: los históricos, los de nueva creación y los mixtos, cada uno con su ordenación correspondiente.

Son datos ofrecidos por los portavoces de la oposición, dado que el gobierno municipal mantiene el hermetismo acerca del documento al considerar que se trata de un borrador sobre el que habrá que trabajar para alcanzar el mayor consenso posible de cara a la aprobación definitiva. En cualquier caso, fuentes municipales aseguran que la aprobación inicial está prevista a principios de año, tras la que se abrirá un período de exposición al público para que los vecinos presenten sus alegaciones.

Llama la atención, según los ediles, la ausencia de convenios urbanísticos en la planificación presentada ayer. El equipo redactor prefiere dejar que sean los vecinos o promotores los que los propongan en el período de alegaciones para analizar después su encaje en el plan.

En relación a A Pasaxe, el plan solo incluye el suelo industrial clasificado por el plan sectorial, en lugar de ampliarlo como hacía el documento del anterior gobierno.

A la espera de estudiarlo con calma para emitir una valoración más completa, el concejal nacionalista Antonio Araúxo manifestó tras el encuentro con el equipo redactor que el documento "es manifiestamente mejorable". El edil concluye que se trata de un "PXOM de mínimos, dentro de lo que la Lei do Solo permite, y acorde con la crisis" .

Por su parte, el portavoz socialista, Paco Ferreira, pendiente también de un estudio pormenorizado, indica que se elimina la circunvalación este y se incorpora otra paralela a la carretera a A Ramallosa desde la estación de autobuses, "en una zona próxima al río Miñor, susceptible de inundaciones y que no descongestionará el tráfico del centro urbano". El socialista advierte asimismo de que el plan no contempla infraestructuras como la línea de alta tensión Oia-Vigo, que cruza el municipio por el oeste y aboga por dotar de mayor protección la Serra do Galiñeiro.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte