Galicia está presente y de forma activa a través de la Asociación de Armadores de Artes Menores (Asoar-Armega) en la nueva plataforma comunitaria de la pesca artesanal que representantes de esta flota en nueve países comunitarios -España, Francia, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Alemania, Grecia, Croacia y Polonia, con previsión de más incorporaciones- decidieron constituir hace unos días. Fue en una reunión celebrada en Bruselas para poner en común sus experiencias y demandas a la nueva política pesquera que prepara la UE, la PPC. Una de las cuestiones en las que el sector reunido coincidió fue la de evidenciar que "hasta ahora nadie, ninguna organización, nos ha representado ante la CE y eso tiene que acabarse", según trasladó ayer a este diario Luis Rodríguez, presidente de Asoar, recién llegado de Bruselas.
Las propuestas y realidades analizadas en el encuentro de los pescadores de pequeña escala comunitarios fueron trasladados posteriormente a los representantes de los grupos polítivos españoles en el Europarlamento (PP, PSOE, BNG y PNV), a la actual presidencia chipriota de la UE y a la propia comisaria de Pesca, Maria Damanaki, quien no solo dijo compartir sus planteamientos sino que les animó a seguir en el camino de la alianza y a hacer llegar sus propuestas a Bruselas de forma que sean tenidas en cuenta en la toma de decisiones. Además, se comprometió a analizar las posibilidades legales de este sector tenga representación en los consejos consultivos, según precisó Rodríguez.
Damanaki incluso publicó en su página web una fotografía del encuentro con cuatro representantes de la nueva plataforma con un mensaje en el que señalaba su apoyo a la pesca de pequeña escala y a su planteamiento a favor de decisiones tendentes a "restaurar la salud de nuestros mares, que la flota se ajuste a la realidad de los recursos, a acabar con subsidios perjudiciales y a defender el derecho a la actividad de quienes pescan de forma sostenible". Asimismo, destacó la comisaria la importancia socioeconómica de este sector.
Tal apoyo, en persona y de forma virtual, fue recibido con enorme satisfacción por los integrantes de la plataforma, según Rodríguez, quien recordó "la importancia de una flota que está demostrando que es capaz de mantener el equilibrio económico y social en el litoral, incluso recibiendo nuevos trabajadores en estos tiempos de crisis".
Sobre los planteamientos expuestos en Bruselas y Luxemburgo y en los que coinciden "todos" los colegas comunitarios, señaló la necesidad de que las flotas de pequeña escala estén al margen del sistema de TAC y cuotas, que "se modifique el sistema de ayudas al sector de forma que los subsidios y aportaciones comunitarias se centren, antes de nada, en la recuperación y ampliación de los recursos pesqueros y marisqueros y que la flota artesanal esté representada en los órganos comunitarios de toma de decisiones que afecten al sector".
![]() |
![]() |
![]() |