Montones de escombros, electrodomésticos y muebles viejos, neumáticos y toda clase de residuos salpican los montes, ríos y hasta zonas urbanas en la comarca miñorana. Pese a la puesta en marcha de puntos limpios en Baiona y Gondomar y la recogida de voluminosos en Nigrán, los vertidos incontrolados se siguen contando por decenas en el entorno. La Asociación ecologista A Groba ha iniciado una campaña de sensibilización dirigida tanto a los ciudadanos como a los ayuntamientos porque considera que "todos somos responsables" de estos focos de contaminación.
Todavía quedan personas y empresas que consideran los espacios naturales como grandes vertederos donde depositar sus enseres y electrodomésticos viejos o amontonar escombros de obras o los restos de poda. Sucede en toda Galicia y la comarca miñorana no es una excepción. Es un ejemplo palmario de estas prácticas contaminantes e insolidarias, propias de épocas pasadas en las que la gestión de los residuos era menos respetuosa con el medio ambiente.
Así lo asegura la Asociación ecologista A Groba y lo hace porque tiene pruebas de ello. Ha elaborado un catálogo que recoge un total de 160 vertidos incontrolados de desechos de toda clase en los municipios de Baiona, Nigrán y Gondomar. Tal cantidad de focos contaminantes recogidos en la web del colectivo hace suponer que existen muchos más "puntos negros" en montes, riberas de ríos y caminos, por lo que A Groba ha puesto en marcha una campaña de sensibilización social contra los vertidos incontrolados. La creación del catálogo de lugares afectados por estas "malas prácticas",-a la que se irán añadiendo más acumulaciones ilegales de basura- forma parte de la iniciativa, que trata también de informar a los vecinos y llamar la atención de las administraciones para que intervengan.
Los interesados en colaborar pueden consultar la web www.agroba.org. Allí encontrarán los citados vertidos geolocalizados en mapas de google, así como modelos de queja para que se las envíen a sus ayuntamientos y a otras administraciones para exigirles actuaciones destinadas a erradicarlos, restaurar las zonas afectadas y cumplir con la obligación de vigilancia que la normativa de residuos contempla. Pero además de implicar a la sociedad miñorana en la causa, la asociación ecologista anuncia que se dirigirá periódicamente a las instituciones para presentar la información recopilada en el listado de vertidos y solicitudes de intervención. Los primeros documentos informativos ya se han remitido a los concellos de Baiona, Nigrán y Gondomar en septiembre.
Según los datos recogidos hasta el momento, Baiona concentra un total de cuarenta amontonamientos irregulares de desechos. Se localizan principalmente en los montes de A Groba, pero también en lugares más próximos al centro urbano, como se puede ver en las imágenes de la web.
En el caso de Nigrán, son sesenta los puntos afectados por depósitos incontrolados de basuras. Pueden encontrarse en cualquiera de las parroquias más rurales e incluso en las riberas de ríos como el Muíños.
Otros sesenta vertidos se esparcen por el municipio de Gondomar. Desde Vincios a Morgadáns, toda la Serra do Galiñeiro presenta diversas localizaciones objeto de las denuncias de A Groba. Pero también aparecen montones de escombros y otros residuos en las riberas del río Miñor y hasta en los alrededores de los contenedores en diversas parroquias.
Todos los vertidos "impactan sobre la integridad y la vegetación del contorno", asegura el colectivo. "Pueden provocar la desaparición de especies autóctonas y favorecer la expansión de otras invasoras capaces de propagarse en medios degradados, además de la contaminación del suelo y de las aguas cuando la lluvia arrastra los residuos", explican.
A Groba recuerda que tanto Baiona como Gondomar disponen de puntos limpios en los que depositar los residuos que no tienen cabida en los contenedores convencionales y que en Nigrán se recogen los voluminosos a domicilio, por lo que "la basura tirada por el monte no debería existir".
![]() |
![]() |
![]() |