Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 5145


La Voz de Galicia

GALICIA


Las lonjas de Baiona y A Guarda se desploman hasta un 25 %


24/10/2012 | Mónica Torres
| BAIONA
   

La falta de capturas y la caída de precios provoca «fugas» hacia Vigo


La escasez de pulpo es acusada en las dos lonjas, porque
es una de sus fuentes de ingreso. Oscar Vázquez

La economía de las cofradías se descalabra por la crisis. Las cuentas de las de Baiona y A Guarda registran a estas alturas un desplome en sus ingresos de entre un 20 y un 30 por ciento respecto al mismo período del ejercicio pasado. La caída de ingresos es proporcional a la merma de capturas facturadas en lonja.

Según las estadísticas oficiales de la Consellería del Mar a 23 de octubre, pasaron por la lonja de Baiona 200.983 kilos de pescado, con una facturación de 1.357.954 euros. En el año anterior, la cantidad era de 228.319 kilos y las cuentas superaban los 1,7 millones. Es la primera vez en el siglo, según los datos de la Xunta, que los ingresos del pósito La Anunciada bajan de los 1,7 millones, por lo que afronta la mayor caída desde el 2001.

La historia de repite en la cofradía de pescadores Santa Trega de A Guarda. Curiosamente, en la villa de la desembocadura del Miño se han facturado 32 toneladas menos que el año pasado. Solo hay un desfase de cuatro con respecto a Baiona. En el capítulo de ingresos, pierden 200.000 euros en relación al 2011 y se sitúan en 761.111 euros. Estos números solo son igualables a los del 2009 o al peor de la década. En ese 2002, con 12 toneladas más, la facturación fue aún peor, ya que solo se consiguieron 664.356. euros.

Las cofradías son las perjudicadas ante un año calificado ya como «malo» por los cabildos. El patrón guardés, Francisco Pérez Rodríguez y el vicepatrón de Baiona, Pancho Costas, comparten el mismo punto de vista: pescadores con contrastada experiencia, saben que el mar tiene sus propios ciclos. Esta vez la recesión sacude en mar y tierra. «Hay menos capturas de todas las especies, tanto de pulpo o percebe, que son la principal base económica del sector en Baiona, como de peces de enmalle, desde lenguado a lubina o choco», confirma Pancho Costas. En la misma proporción se nota el descenso en la desembocadura del Miño.

Francisco Pérez y Pancho Costas confirman la obligada «fuga» hacia otros mercados como el de Vigo. A veces la diferencia es de tan solo 50 céntimos por kilo «pero se pesca poco así que hay que arañar céntimos de donde sea para hacer euros», indica Pancho. Quien consiga 50 kilos de pulpo puede ganar hasta 30 euros más a la semana en la lonja de Vigo. También se viaja desde A Guarda y, aunque en los dos casos hay que sumar gasolina, «los pescadores tienen que sobrevivir».




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte