Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 5090



GALICIA

26/09/2012 | Daniel Domínguez | SANTIAGO
   

La Xunta sanciona a Estela Eólica por no hacer la incineradora del sur y ampliará Sogama


Economía expedienta a la adjudicataria de megavatios por el retraso en su proyecto


Interior de las instalaciones de la planta incineradora de
Sogama, en el concello coruñés de Cerceda. // FdV

Uno de los proyectos estrella de la Xunta asociado al concurso eólico no se realizará. La Consellería de Medio Ambiente anunció ayer que desiste de instalar una planta incineradora en O Irixo, donde se generó una gran polémica por la obra, ante la parálisis del proyecto que iba a ejecutar Estela Eólica y que ampliará la de Sogama en el ayuntamiento coruñés de Cerceda con el objetivo de que las obras de construcción se inicien como máximo en 2017, lo que situaría su entrada en funcionamiento en 2019, dos años más tarde de lo previsto inicialmente.

La decisión se tomó después de que Economía expedientase a la compañía por el retraso en la inversión en su proyecto, parte del plan industrial asociado a la consecución de 186 megavatios en el concurso eólico de 2010. Aun así, el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, reconoció que era "una decisión esperada" ante los incumplimientos de la compañía. "No está en condiciones de cumplir su plan industrial", espetó.

Medio Ambiente esperaba la decisión del departamento de Javier Guerra para suspender la planta del sur, a pesar de que estaba buscando una ubicación desde marzo cuando detectó los problemas de Estela Eólica, y esta llegó ayer, dando un golpe a las expectativas generadas alrededor del concurso eólico. Economía expedientó a Estela Eólica por incumplir los plazos de inversión previstos el año pasado: 12 millones de euros y siete puestos de trabajo.

A partir de ahora la compañía cuenta con tres meses para presentar alegaciones y un plan industrial alternativo que "deberá contar con un compromiso similar o superior de inversión y creación de puestos de trabajo", según fuentes de Economía. En caso de no respetar esas condiciones, se le retirará la concesión de los 186 megavatios que obtuvo en la subasta de 2010. La Xunta dispone de otros tres meses para cancelar o no la concesión.

Estela Eólica se hizo con esa cuota del pastel eólico y como parte de su plan industrial apostó por la construcción de una incineradora que supondría una inversión de 230 millones y la creación de 250 empleos. Esta alternativa permitiría a la Xunta tratar las 300.000 toneladas al año que no puede asumir Sogama y la compañía generaría 50 MW anuales.

A sus retrasos se unió este año la supresión de las primas para este tipo de energía por parte del Ministerio de Industria, un golpe definitivo al proyecto, al menos en opinión de Hernández, que sostuvo que la incineradora "no es viable". "Estos proyectos nuevos que no estarían sujetos a la aplicación de estas primas, lógicamente verían comprometidos una gran parte de sus ingresos previstos", explicó. Recordó que el 40% de ingresos de Sogama proceden de la venta de electricidad y que el 20% de ellos procede de unas primas esta planta sí podrá mantener.

Tras conocerse la decisión de Economía, Medio Ambiente empezará "de forma inmediata" los trámites administrativos para modificar el Plan de Residuos Sólidos de Galicia que contemplaba esa nueva incineradora "en el sur" e incorporar la ampliación de Sogama. "Solucionar este problema no admite más demora", alegó.

La empresa mantiene su intención de acometer la obra

Estela Eólica analizó durante la mañana y parte de la tarde la postura de la Xunta y después manifestó su "sorpresa", al tiempo que aseguró que continuará trabajando en el proyecto de incineradora incluido en su plan industrial. "La empresa confirma que en todo momento ha estado y está trabajando en todos los proyectos que tiene en curso con la Xunta, tanto en lo referente al plan industrial como a los parques eólicos con el objetivo de cumplir con sus compromisos", indicó a través de un comunicado.

Además, la compañía contradijo la postura de Economía, que la expedientó alegando un retraso en los plazos de sus inversiones. "Hemos cumplido todos los plazos, respondiendo siempre en tiempo y forma a cada uno de los requerimientos emitidos por la Administración para todos los expedientes que tiene en tramitación", indicó antes de explicar que solicitará "explicaciones" tras la decisión de la Xunta. Por su parte, Medio Ambiente descartó ayer que su decisión pueda verse afectada por las elecciones. "Los plazos electorales no afectan a los administrativos", explican fuentes de ese departamento. Además, Hernández apuntó que la ampliación de Sogama permitirá aliviar el vertedero de Areosa, colapsado por el desvío de la basura que no puede tratar por falta de capacidad la planta.

La decisión también satisface al concello de Cerceda, que ingresa al año casi seis millones de euros de la planta en concepto de impuestos y tasas. Su regidor, José García Liñares, ya había mostrado su deseo de acoger la ampliación.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte