La historia del Plan Xeral de Ordenación Municipal se repite en Nigrán seis años después. El gobierno municipal ultima detalles para la aprobación inicial del documento y los colectivos sociales comienzan a organizarse porque observan "falta de transparencia y participación" en el proceso. Trece entidades –seis vecinales, todas las del municipio excepto las de Parada y San Pedro; la comunidad de montes de Chandebrito; la Cofradía de Pescadores; la deportiva Bolos do Ceán; las ecologistas "Nunca máis" Val Miñor y "Salvemos Monteferro" y las formaciones políticas BNG y PSOE– hicieron ayer público su malestar con la actitud del equipo de Alberto Valverde y mostraron su intención de combatir el "oscurantismo" y el desarrollo de una ordenación urbanística que obedezca "a los intereses de unos pocos".
Su primera medida es el reparto casa por casa de 3.000 boletines informativos titulados "Nigrán para todos" en el que explican a los vecinos la necesidad de convocar el consello sectorial, un órgano consultivo creado en 2008 para definir entre todos la planificación, que solo se ha reunido de forma conjunta en una ocasión en este mandato que dura ya quince meses. Sus propuestas "han quedado en el aire tras aprobarse en pleno en 2009 con el apoyo del alcalde cuando estaba en la oposición", recuerdan.
El texto incide también en la escasa información que llega a las asociaciones "a través de filtraciones, nunca desde el Concello" y que causa indignación entre los representantes vecinales, como el desarrollo de la franja litoral en detrimento del rural o la creación de discutidos viales como el Chandebrito-Priegue o el Saiáns-Porto do Molle. Los presidentes de los colectivos "O Castro" de Chandebrito y "Salvemos Monteferro", Víctor Vidal y Xosé Manuel García Crego, respectivamente, hablan incluso de sospechas de "intereses especulativos en lugares como la franja de terrenos libres entre las carreteras PO-325 y PO-552, desde el centro urbano hasta la rotonda de la autopista".
La publicación del díptico es "el primer paso" para una serie de acciones reivindicativas que los colectivos organizarán "en función de cómo marche el diálogo con el gobierno municipal a partir de ahora".
Consello Sectorial el día 27
El alcalde, Alberto Valverde, por su parte, convocó el Consello Sectorial para el próximo jueves, día 27 de septiembre. Lo hizo ayer mismo, pocas horas después de conocerse que las trece entidades iban a presentar el boletín.
Ninguna de las partes quiere que el asunto acabe de manera violenta, como ocurrió aquel fatídico 2 de junio de 2006, en que decenas de vecinos asaltaron el Concello para evitar que el equipo del exregidor Alfredo Rodríguez diese luz verde al anterior plan. Y por el momento todos creen que es posible evitarlo.
![]() |
![]() |
![]() |