Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 5064


La Voz de Galicia

GALICIA


El sistema de alerta no detectó el vertido del domingo al Lagares


12/09/2012 | Juanma Fuentes
| VIGO
   

El Concello espera que hoy pueda reabrirse al baño la zona clausurada

El sistema de telecontrol instalado años atrás no funcionó el pasado domingo ya que el vertido que se produjo en el Lagares tardó más de 24 horas en ser detectado. El grupo ecologista Amigos da Terra denunció ayer este fallo que tuvo como consecuencia que los vertidos tóxicos afectaran a una franja de un centenar de metros en el litoral de Samil a ambos lados de la desembocadura del Lagares.

De lo que no dijo nada es del motivo por el que el vertido pudo llegar hasta la desembocadura y extenderse durante más de 24 horas, como ayer denunció la asociación ecologista Amigos da Terra «cuando existe o debería existir un sistema de alerta inmediata para estas eventualidades». En este sentido, recordó que en 2010 la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente concedió al Concello una subvención para implatar un sistema de vigilancia en el Lagares.

Y no solo eso. En el año 2000 el Concello informó que se iba a instalar de inmediato una red de sensores que informaría a la Policía Local en tiempo real de los vertidos. Al año siguiente se instaló con un presupuesto de 510.000 euros. A mayores, se colocaron sensores de calidad del agua junto a cinco tanques de tormentas. «Lo cierto es que pese a todo ello siguen siendo los vecinos quienes alertan de los vertidos», se lamenta Amigos da Terra.

En la mañana de ayer una veintena de operarios y técnicos continuaba con las labores de limpieza. En el lugar se encontraba también un camión cisterna que se utilizaba para retirar los lodos tóxicos. Según el alcalde, a media mañana ya se habían realizado 23 viajes, lo que da idea de la zona afectada.

Caballero confirmó que se había realizado a lo largo de la mañana un nuevo análisis para conocer la situación del agua. En función de los resultados hoy podría abrirse al baño la zona vallada. Sin embargo, a última hora de la tarde el Concello no había facilitado información sobre esta cuestión.

Mientras tanto, los bañistas que se acercaban a la parte más occidental de la playa la encontraban vallada. Allí ondeaba una bandera amarilla para recomendar que no se bañaran en la zona. La mañana nublada e incluso con algo de lluvia fue un alivio para el gobierno local que dio por seguro que disuadió a muchas personas de acercarse al arenal.

El alcalde aseguró que el accidente se produjo al obturarse un aliviadero del tanque de bombeo, «que se rompió pero ya ha sido reparado».



El Puerto aportó barreras de contención y optó por realizar análisis propios

La Autoridad Portuaria puso a disposición del Concello y de Aqualia (concesionaria del servicio de agua y responsable del funcionamiento de la depuradora) medios para luchar contra la contaminación. Según explicó el organismo portuario «hemos ofrecido total colaboración para supervisar el grave vertido detectado el lunes».

Explica que nada más ser avisados por parte de Aqualia, «técnicos de la Autoridad Portuaria pusieron en contacto a la concesionaria con la empresa de lucha contra la contaminación del puerto (Segem) para que pudieran disponer de una barrera anticontaminación en la desembocadura del río y así evitar que salieran gallegas de lodo al mar».

En su nota el Puerto califica de «grave» este vertido y asegura que «movilizó desde el primer momento efectivos por mar y tierra, con el objetivo de llevar a cabo un seguimiento de lo acontecido, recogiendo muestras tanto de los lodos como de la lámina de agua para poder evaluar su alcance como la afección que pueda tener al medio ambiente este vertido».


Investigación

Por su parte, Augas de Galicia ha abierto un expediente para aclarar las circunstancias en que se produjo este vertido. Su información es que hubo un fallo eléctrico que afectó a la estación de bombeo de Coruxo y que ya está resuelto.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte