Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 5062



GALICIA

11/09/2012 | J. Pastoriza
   

Las obras de la depuradora echan a andar


Las constructoras inician el vallado y señalización

Un 20 de diciembre de 2006 la Xunta y el Concello acordaron situar la depuradora donde, en apenas unas semanas, empezará a excavarse el terreno para construir la planta, prácticamente en el mismo sitio que la actual. El acuerdo que iba a desbloquear con rapidez la obra ha tardado casi seis años en materializarse. En el camino han quedado varias propuestas de convenio entre las administraciones que la financian –Ministerio de Medio Ambiente, consellería del ramo y Concello– hasta pactar el texto definitivo; dificultades de la Xunta para costear su parte; varios conflictos entre el Gobierno municipal y el autonómico, entre ellos el motivado por el pago del IVA; y todo el proceso de adjudicación y redacción del proyecto constructivo. El horizonte ha quedado despejado después de todos estos avatares y ayer quedó plasmado el inicio de la obra. Los operarios de las empresas adjudicatarias –la alianza formada por OHL e Isolux– colocaron el cartel que anuncia el comienzo de los trabajos para edificar la infraestructura hidráulica.

Los terrenos están vallados y señalizados, y en los próximos días arrancará el acopio de material. Los técnicos harán mediciones y estudios topográficos, y quedarán montadas las oficinas y otros elementos prefabricados. Todos los preparativos para que, en la última semana del mes, comience el acondicionamiento de la parcela, primero con los desbroces y después con el inicio de las excavaciones. La mitad de la depuradora irá construida bajo tierra.

La mayoría de las diez familias afectadas han abandonado sus viviendas, ya prácticamente desmanteladas. Dos aún residen allí mientras ultiman el proceso de mudanza. El matrimonio formado por José Rial y Ramona Conde quiere salvar las piedras del inmueble y negocia la compra de un terreno para trasladarlas. De momento tienen la autorización para sacar de allí el material, ya que la obra en su parcela aún no arrancará de inmediato. Las demás casas serán demolidas.

Otra de las edificaciones sigue ocupada a la espera de que los propietarios terminen el acondicionamiento de su nueva vivienda, mientras que una vecina, Rita Campos, acude a comer a su casa y continúa con el traslado pero no vive ya allí. Además de la decena de viviendas se han expropiado 156 parcelas para obtener el terreno necesario en el que levantar la macroplanta de tratamiento de aguas residuales. La depuradora debe estar concluida a principios de 2016. Su construcción es el elemento central del plan de saneamiento de la Ría presentado en Bruselas por la Xunta en el primer trimestre de 2007 para evitar la multa de veinte millones impuesta por la contaminación a la cría de moluscos. La construcción de la planta fue adjudicada en 136 millones, 69 menos del presupuesto de licitación. Paralelamente sigue su curso el proceso para instalar un nuevo emisario submarino para enviar el agua previamente depurada a la Ría, así como una acometida eléctrica para dotar a la futura infraestructura de la energía necesaria. El conjunto de las obras debe estar terminado en poco más de tres años.

CRONOLOGíA




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte