El arenal de Panxón se convirtió ayer en una improvisada pista de aterrizaje. A las 10.30 de la mañana, con media hora de retraso sobre lo previsto, comenzaron a sobrevolar la zona costera 15 pequeños aviones biplaza provenientes del aeródromo de Cerval. Eran los participantes del VI Certamen Aeronáutico de Nigrán.
Ante la atenta mirada de curiosos y visitantes se fueron posando uno a uno en la playa. Los aviones ultraligeros, también conocidos como ULM, son aeronaves con un peso máximo de despegue de 450 kilos.
Nigrán acogió el campeonato gallego de este tipo de aeroplanos, en el que no se mide la rapidez sino la exactitud en el vuelo. Durante la mañana, los pequeños aviones realizaron varias pruebas como un aterrizaje de precisión en el que los vehículos se posaban sutilmente en la arena de Panxón para el disfrute de los bañistas, situados en un área vallada para no estropear la superficie de las dunas. En la prueba quedaron descalificados ya algunos pilotos que a priori, según el coordinador del evento, el piloto Sergio Fernández, tenían muchas papeletas para ganar.
La navegación aérea era otra de las pruebas, en la que el piloto tenía que localizar un punto en el mapa aeronáutico sin valerse de ayuda de GPS ni dispositivos de posicionamiento.
Los participantes, pertenecientes a la Federación Aeronáutica Gallega, eran ultraligeros de diversos tipos. Pájaros gigantes, cerrados o totalmente descubiertos, con alas por encima o por debajo de las piernas del piloto. La mayoría eran gallegos, aunque este año hubo dos tripulaciones portuguesas. Quizás porque ahora el aeródromo de la provincia de Pontevedra se sitúa en Portugal, en la parroquia de Vila Nova de Cerveira.
Las altas temperaturas y el cielo despejado facilitaron que el espectáculo mejorase respecto al año pasado, tal y como confirmaba Manuel Campos, presidente del Aeroclub Cerval. «A pesar de ser menos participantes (en el 2011 fueron 25) hoy hubo más afluencia de público», reconocía, aunque «también contribuyó al espectáculo» el hecho de que el Pesca 1 hiciese una demostración en vivo para el público.
Tras la prueba, y después de la entrega de premios, los visitantes pudieron tomar algo en la cafetería enfrente de las dunas, mientras observaban una curiosa exposición de fotografías que recorría la historia de los ultraligeros en Galicia, que ya cuenta, ni más ni menos, con un siglo de vida.
Crónica VI certamen aeronáutico de Nigrán
Frente a la playa, dos bañistas parecían pedir señales de socorro. La lancha de protección civil se acercó a ellos, por la derecha, mientras el helicóptero «Pesca1» de salvamento hacía lo propio por la izquierda. El Servicio de Guardacostas gallego no quiso perderse este evento y participó simulando un recate en el mar. Con una coordinación perfecta, intentaron salvar a los dos «ahogados». No fue una tarea fácil. Se requería precisión milimétrica, pero había experiencia: el servicio gallego es el primero de España que utilizó helicópteros para salvamento marítimo. El rescatador salió del aeroplano y sacó del agua al náufrago para poder socorrerlo. Una maniobra complicada pero que terminó con éxito.
![]() |
![]() |
![]() |