El colectivo ecologista Verdegaia acaba de presenta un escrito de denuncia ante la Dirección Xeral de Conservación da Natureza en el que se reclama que se paralicen de manera "inmediata" los desbroces "masivos" en el ámbito del Parque Nacional Illas Atlánticas, que comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. La asociación asegura que "non é aceptable" que se lleven a cabo este tipo de acciones en lugares declarados como Hábitats de Interese Comunitario y alerta de que las rozas "se converten nunha vía de entrada de especies alóctonas e favorecen a invasión de especies exóticas". Por ello desde Verdegaia solicitan que las islas dejen de pertencer al parque nacional "se continúan as prácticas destrutivas de manexo que se veñen realizando nos últimos anos" y la dimisión del director conservador del espacio natural.
Los ecologistas recuerdan que el Parque Nacional Illas Atlánticas acaba de cumplir sus primeros diez años, un aniversario que insisten que no llega con buenas noticias y citan el "inaceptable" retraso que acumula la aprobación del Plan Rector de Usos y Gestión (Prug). En la denuncia presentada ante la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, Verdegaia pone el acento en los desbroces efectuados en las últimas semanas en lugares como la isla de Ons. Aseguran que en contra de lo asegurado "non existe" ningún estudio técnico o plan para la recuperación del azor y el lagarto arnal y subrayan que "a única e verdadeira razón" para esas rozas es evitar el riesgo de incendios. No obstante, ponen en duda que sean necesarios los desbroces porque "xa existen medios para a luita contra o lume, como motobombas e brigadas específicas, e hai camiños cortalumes".
Por otro lado, denuncian que esos trabajos ocasionaron la destrucción de los nidos y huevos de las especies animales que crían en los matorrales, la mortandad de vertebrados e invertebrados, la destrucción de la flora autóctona y provocaron la "graves danos" en el funcionamiento y en la estructura de los ecosistemas.
![]() |
![]() |
![]() |