Tan fulminante como inesperada. El presidente de la Autoridad Portuaria, Ignacio López-Chaves, destituyó ayer al que fue director de este organismo durante los últimos 22 años, Luis Lara Rubido. El Consejo de Administración, aunque sorprendido, aprobó por unanimidad la propuesta de López-Chaves, que atribuyó su decisión "a la necesidad de renovación, de afrontar nuevos retos e ideas". Beatriz Colunga, actual subdirectora, relevará a Luis Lara de forma provisional hasta el próximo Consejo que celebre la institución portuaria en septiembre, cuando el presidente propondrá el nombramiento de "un nuevo director o directora".
"No hay ninguna cosa rara ni se debe a un hecho puntual. Como en política, llega el momento de la alternancia. Y en este caso se ha considerado que después de más de 22 años de una trayectoria intachable, impecable, era el momento de la renovación, del cambio para afrontar nuevos proyectos e ideas". Con esta naturalidad argumentó López-Chaves una destitución comunicada al afectado horas antes de reunirse el Consejo de Administración. Y así lo reconoció Lara a algunos de los consejeros, a quienes llegó a confesar que "para mí también es una sorpresa. Porque como quien dice me enteré hace una hora".
Funcionario del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Ministerio de Fomento, Luis Lara –62 años– fue nombrado director del Puerto de Vigo en marzo de 1990 por el sistema de libre designación. Con su destitución concluye también su excedencia de la plaza de ingeniero de Fomento, y por tanto, a partir de ayer su próximo destino profesional podría quedar también muy alejado de la ciudad olívica. Fuentes portuarias aseguraron a este periódico que "hoy [por ayer] es el último día de Lara en la Autoridad Portuaria", si bien al cierre de esta edición, la web de la institución que dirigió durante tanto tiempo mantenía su nombre y su cargo tal cual en el organigrama portuario.
Ahora falta por conocer quién ocupará la vacante que deja libre Lara. De momento y hasta que vuelva a reunirse el Consejo de Administración, será Beatriz Colunga, la actual subdirectora del Puerto de Vigo, quien asuma el puesto de director. Hasta entonces, López-Chaves mantendrá en secreto en quién pensó para este importante relevo. "Según la Ley de Puertos tendrá que ser una persona con cinco años de acreditada experiencia en la gestión portuaria", explicó. Con esta precisión, el número de candidatos se multiplican, y de hecho, fuentes portuarias admitieron a este periódico que cumpliendo ese requisito, el próximo director del Puerto "podría ser un hombre o una mujer, de Vigo o de otra Autoridad Portuaria".
Pese a la insistencia de los periodistas, López-Chaves se limitó a decir que "los primeros en saberlo serán los miembros del Consejo en septiembre". Y aprovechó para dejar claro que entretanto "no se producirá ningún vacío en la gestión, que queda perfectamente cubierta por Beatriz Colunga". Sin embargo, en Praza da Estrela están convencidos de que el presidente del Puerto "ya tiene decidido" la persona que sustituirá a Lara, y solo faltaría el plácet del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien, afirman las citadas fuentes, "tendrá la última palabra". "Como ocurrió con el nombramiento del propio Chaves para presidir el Puerto", apostillan.
El Consejo de Administración adoptó ayer otros acuerdos relevantes, aunque más técnicos, como la remisión a Puertos del Estado del documento definitivo de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), antes denominado Plan de Usos. Para Ignacio López-Chaves, el envío de ese documento significa que "está a punto de concluir" la tramitación de un expediente "por el que el Puerto lleva esperando 22 años".
Superada la fase de alegaciones, el documento recoge la desafectación de 38.000 m2 en el municipio vigués, incluidos los terrenos de los jardines del Areal y de la playa de Ríos, (Teis). También se incorporaron desafectaciones en otras superficies como en la playa de O Mouro (Moaña). Al final, con los cambios recogidos tras analizar las alegaciones, el DEUP supone la renuncia de la Autoridad Portuaria de Vigo a 181.905 m2. Además, el ámbito ocupado por el Muelle de Reparaciones de Bouzas, casi 60.000 m2, se cataloga ahora como de doble uso para que puedan destinarse a reparación naval.
El DEUP debe superar otras fases administrativas, como la consulta de varios ministerios, pero Chaves confía en que la ministra Ana Pastor firme la aprobación definitiva antes de finalizar este año.
Negociar con el Concello
El presidente portuario también reveló su intención de negociar con el Concello la titularidad de algunos terrenos portuarios que son de uso publico, y otras cuestiones "de interés portuario" como el importe que paga por el impuesto del IBI o el "elevado" precio del agua.
Respecto a los tráficos en este primer semestre del año, López-Chaves reconoció que "un bajón por la crisis". Puso como ejemplo el volumen de mercancías, que cayó un 8,7%, y el tráfico de cruceristas, que descendió también un 4,9%. Y aunque la incidencia de la crisis es "grave", resaltó que la cifra de negocio del Puerto aumentó un 3,7%, situando los resultados después de impuestos "en más de 615.000 euros". En este sentido recordó que el año pasado había pérdidas por valor de 800.000. "Ahora el Puerto no tiene deuda y por tanto presenta una situación saneada y con resultados positivos a pesar de la crisis económica".
Un "segundo de a bordo" con mando de capitán
Durante más de dos décadas Luis Lara promovió, supervisó y avaló desde el más modesto hasta el más ambicioso de los proyectos. "No se movía un papel en Praza da Estrela sin su consentimiento", dicen quienes le conocen bien. Su afán ejecutivo le acarreó más de un problema, sobre todo con algunos presidentes portuarios que tuvieron que recordarle quien mandaba por encima de él. "Estuvo con Espinosa, con Corral, con Predrosa, con Corina, con Abel, con Jesús Paz y siempre se mostró aséptico en lo político",asegura el presidente de un colectivo portuario.
Entre las asociaciones sensibilizadas con el medio ambiente no se le perdonan los rellenos que impulsó. Pero Lara nunca se dio por aludido, y en plena polémica por el aterramiento sobre la dársena de Areal llegó a insistir públicamente que cuando se habla de obras portuarias "algo siempre hay que rellenar".
En la comunidad portuaria dejó una impronta especial. Por un lado elogian su capacidad de trabajo, a la que añaden la publicación de varios libros relacionados con el puerto; y por otro resaltan de su carácter que "a veces más que un segundo de a bordo actuaba como un verdadero capitán".
![]() |
![]() |
![]() |