Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 4965



GALICIA

08/07/2012 | Redacción | MOAÑA
   

Defensa da Ría pide que el Puerto desafecte playas en Moaña y la zona de Massó en Cangas


En las alegaciones al plan de usos solicita otro atraque para el barco

La Plataforma en Defensa da Ría de Vigo, que preside Sergio Regueira, ha presentado alegaciones al borrador del Plan de Usos y Espacios Portuarios de la Autoridad Portuaria de Vigo, en el que pide que los espacios ganados al mar sean destinados exclusivamente a actividades que precisen del mar, que en ningún caso se lleven a cabo actuaciones para convertir los espacios ganados al mar en polígonos industriales y pide la exclusión de la zona de servicio del Puerto de las áreas incluidas en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) de San Simón en los municipios de Redondela, Vilaboa y Moaña, con el fin de dar cumplimiento a la protección establecida en Red Natura.

En Moaña, se pide la exclusión desde Punta do Curbeiro o Castelao a la parte oeste del arenal de Regueiriño por la presencia de este arenal, porque se trata de una zona de pesca, de marisqueo en donde hay polígonos mejilloenros y restos de la batalla de Rande. Considera que se trata de una zona de fuerte pendiente, de cantera, con escaso terreno terrestre lo que la hace de nulo interés portuario. La Plataforma también pide la inclusión desde la parte Este del arenal do Mouro al comienzo de la playa de Queixeira, en Domaio.

En cuanto a desafectaciones, las pide para la playa de A Borna, en Domaio, ya que no existe espacio terrestre alguno, dado que limitando con el acantilado ya está la carretera de acceso al lugar de O Latón. También de la playa do Latón, en Meira, por ser zona de pesca, marisqueo y de patrimonio popular (lavadero vecinal y playa) y de la playa do Cocho, en la misma parroquia moañesa.

En lo que respecta al Concello de Cangas, la Plataforma reivindica la desafectación desde el muelle de Massó al arenal de Balea porque se trata de una zona de intensa dinámica litoral y actividad extractiva marina, pesca y banco marisquero, donde trabaja gran parte de la flota artesanal que produce una fuerte actividad económica y medio ambiental. La Plataforma extiende la esclusión de la zona de servicio de las áreas incluidas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en lo relativo al área marítima de las islas Cíes y se retire una franja de 100 metros de protección de espacio marítimo, limitando la navegación e impidiendo el fondeo de las embarcaciones.

Interacción con la ciudad.

La Plataforma cree también que se deben ir ampliando las zonas vinculadas a la interacción del puerto-ciudad de uso público libre a medida que vayan rematando el período de concesión o sus actividades las construcciones institucionales o privadas y que se retire del texto de la memoria el que hace referencia a los "usos básicos", el apartado de uso portuario comercial en la superficie de la cara norte del muelle de trasatlánticos en una franja de 20 metros de ancho en toda su longitud. Muestra su oposición a la construcción de edificaciones en los espacios ganados al mar y que las concesiones existentes no sean renovadas cuando se llegue a la fecha de caducidad.

Entre otras alegaciones, pide establecer un punto de atraque del transporte de pasajeros (Vigo-Cangas-Moaña) en al dársena 2, por sus mejores características para establecer una estación nodal. En las alegaciones muestra su disconformidad con los topónimos y pide que se cambien Punta San Adrián, Aradoiro, Punta Arao, Punta Río Seco y Playa de Fandón.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte