Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 4939



GALICIA

27/06/2012 | Neli Pillado | VALMIÑOR
   

Un solo bombero por turno afronta la temporada de incendios en la comarca


La Xunta se comprometió en marzo a ampliar el número de agentes de emergencias antes del verano y la Mancomunidade desconoce si llegarán nuevos efectivos

Turismo y altas temperaturas elevan los riesgos de accidentes de tráfico e incendios forestales en O Val Miñor, que duplica su población durante la época estival y presenta un amplio porcentaje de zonas de monte en su superficie. ¿Está la comarca preparada para afrontar dichos riesgos? La respuesta es negativa, a juzgar por la dotación del grupo operativo de emergencias de la Mancomunidade, que dispone de un total de seis efectivos. Por segundo año consecutivo, el servicio comienza el verano, y con él el período de vacaciones, con un solo bombero o incluso ninguno por turno. En estas condiciones, la capacidad operativa del servicio es nula, según aseguran los propios agentes, tanto en incendios como en accidentes de tráfico.

La necesidad de al menos dos efectivos por turno es incuestionable. Los propios bomberos lo han denunciado en diversas ocasiones. Ante un fuego, resulta imposible que una sola persona pueda controlar la bomba de agua del vehículo antiincendios y sofocar las llamas a la vez. Por no hablar del riesgo que supone para la integridad de los propios bomberos introducirse en un incendio de forma individual. El pasado noviembre, el propio coordinador del grupo operativo, Óscar Arévalo, no dudó en poner en peligro su vida al adentrarse en una nave en llamas en Vincios y tuvo que ser atendido en un hospital de Vigo por intoxicación de humo.

Y en las excarcelaciones de vehículos accidentados, también es preciso que al menos dos individuos manejen los equipos. Aún así intervienen con frecuencia, ayudados muchas veces por policías locales, como ocurrió en febrero de 2011 en el Alto de San Antoniño, en la parroquia gondomareña de Couso, donde uno de los agentes salvó la vida de un hombre al excarcelarlo rápidamente –con apoyo de policías de Gondomar– de su vehículo, que se precipitó monte abajo.

Compromiso incumplido

Los propios alcaldes de Baiona, Nigrán y Gondomar expusieron la situación al conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, el pasado marzo, en una reunión en la que reclamaron a la Xunta que duplicase el personal del grupo operativo de emergencias de la Mancomunidade para garantizar dos bomberos por turno.

Aunque no precisó el número de agentes que se podrían contratar, el conselleiro consideró "viable" la mejora y se comprometió a incrementar la plantilla para hacerla más eficiente antes del verano. Pero, por el momento, nada se sabe de aquel compromiso. Ayer mismo, el presidente de la Mancomunidade y alcalde de Gondomar, Fernando Guitián, aseguró en el pleno del organismo supramunicipal que "se están haciendo gestiones" pero no concretó si llegarán más bomberos ni cuándo. Lo hizo en contestación a una pregunta del portavoz del Novo Proxecto Común do Val Miñor, Antonio Araúxo, quien rogó al gobierno de la Mancomunidade que agilice dichas gestiones "antes de que haya que lamentar una desgracia".

Media hora de espera por los efectivos de Vigo

La precariedad del servicio de emergencias del Val Miñor obliga a requerir los servicios de los bomberos de Vigo si se produce un incendio de grandes dimensiones –como ocurrió recientemente en un supermercado de A Ramallosa o el pasado verano en el aserradero de Camos– o en un accidente de tráfico grave. Los efectivos procedentes de la ciudad olívica tardan un promedio de media hora en llegar a la comarca, un período de tiempo que puede ser fatal en casos de heridos graves atrapados en vehículos siniestrados.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte