Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 4864



GALICIA

24/05/2012 | R. Prieto | A CORUÑA
   

La Xunta descarta que el incendio de las Fragas fuese fortuito y ahora apunta a una negligencia


El Seprona sostiene que no fue provocado y que tuvo su origen en un único foco

La Xunta todavía no descarta que una mano negra esté detrás del incendio que hace mes y medio calcinó el corazón de las Fragas do Eume. En contra de la investigación del Seprona, que concluye que el fuego no fue provocado y que se originó en un solo foco, la Consellería do Medio Rural descarta que fuese fortuito. Las indagaciones de la Guardia Civil echan por tierra las primeras hipótesis de la Xunta, que sostuvo que se trataba de un incendio con "tres focos simultáneos" y apuntó a la "intencionalidad" como única clave de lo que calificó como "acto criminal" provocado por "terroristas ecológicos".

A la espera de que le llegue el informe oficial del Seprona, el Ejecutivo gallego abre ahora la puerta a una posible "negligencia" (en referencia a una colilla mal apagada como causante del incendio), pero sin descartar que alguien prendiese fuego de manera intencionada, según aseguraron ayer desde Medio Rural.

Los indicios y los testimonios recabados desde el último fin de semana de marzo por el equipo de investigación de la Guardia Civil apuntan a un episodio accidental €al parecer ocasionado por una colilla€ como causante del incendio que, según las brigadas de investigación, calcinaron un total de 822 hectáreas. Un balance que aseguran tener cerrado desde que se dieron por extinguidas las llamas y que, sin embargo, hace escasas semanas la Xunta negaba disponer del dato definitivo y limitaba la superficie afectada a 750 hectáreas, una estimación que se remonta al domingo 30 de marzo, apenas 24 horas después de haberse declarado el incendio.

Desde la Xunta, evitan hablar de imprudencia respecto a las primeras declaraciones oficiales sobre la intencionalidad del fuego en el parque natural del Eume. "Todos los indicios apuntaban a una más que posible intencionalidad, teniendo en cuenta que ese mismo día se registraron varios incendios simultáneos en aquel distrito forestal y que ese incendio se propagó a través de múltiples focos simultáneos", argumentan desde la Consellería de Medio Rural.

Sobre una colilla mal apagada como posible causante del incendio del parque natural, el departamento que dirige Rosa Quintana apunta que "sería necesario localizar sus restos para poder afirmar con rotundidad que esta fue la causa única del incendio". Algo imposible, tal y como advierten brigadas antiincendios", ya que "la prueba fue abrasada por las llamas".

Los agentes forestales reconocen que la extrema sequía agravó las consecuencias del incendio. No obstante, matizan que la ausencia de desbroces preventivos en el parque fue el detonante del desastre. "Desde el año 2008, no se autorizan desbroces preventivos en el parque alegando que afectan especies como las ericas", apunta Alejandro Rodríguez Pazos, responsable de CCOO en el colectivo de agentes forestales a nivel nacional. "De tanto querer proteger se ha desprotegido la zona", añade. Los agentes forestales coinciden en que faltan políticas de "protección y prevención". Una visita a la zona cero, asegura Pazos, basta para comprobar la efectividad de los desbroces que se han hecho en los últimos años: "Donde se había limpiado las zonas no estaban quemadas". Y sobre el punto en el que se originó el incendio, los agentes forestales urgen a la Xunta a limpiar la maleza en la zona.

La oposición acusa a Feijóo de eludir su responsabilidad al recortar en prevención

PSdeG y Bloque acusan a la Xunta de eludir sus responsabilidades en la lucha antiincendios escudándose en "tramas" de delincuencia organizada, incendiarios "fantasma" y estadísticas de intencionalidad "que no se corresponden con la realidad". La diputada socialista Carmen Gallego resume en cuatro puntos la política de Feijóo en materia de incendios: recorte en prevención de hasta 22 millones de euros, retraso de las ayudas a las comunidades de montes al mes de octubre, abandono de las medidas de prevención en espacios protegidos y desmantelamiento del servicio antiincendios y de las casetas de vigilancia. Para la parlamentaria nacionalista Tereixa Paz, el Gobierno de Feijóo ha eludido su responsabilidad al "descuidar" la política de prevención y utilizar como "línea argumental" la intencionalidad de los incendios. "La Xunta debe fomentar políticas de prevención, es su tarea", reclama Paz.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte