Los casos de caballos con trancas en los montes de la comarca, una forma clara de maltrato animal al causar dolor a los equinos además de dificultar su movilidad, no dejan de repetirse en la comarca. No es necesario más que una visita a ciertas zonas de las montañas de la península para encontrarse de frente con animales en esta situación. Ayer, durante una visita que realizaba el jefe territorial de la Consellería de Medio Rural con los comuneros de Domaio por los montes de esta parroquia moañesa, localizaron tres caballos con estas trancas en las patas. Estaban acompañadas de, por lo menos, dos potrillos nacidos recientemente y, pese a que estos animales en libertad tienen dueño, no contaban ni con el chip identificativo reglamentario ni con ninguna marca que pudiese hacer referencia a la identidad de sus propietarios.
Desde Medio Rural alertan de la dificultad que supone tramitar una denuncia, pues aunque se tenga la certeza de quienes son los responsables de este maltrato, al no existir documentos que acrediten su titularidad, casi nunca se llega a actuar en estos casos. Estas trancas se utilizan, principalmente, para impedir que los caballos escapen y para tenerlos localizados permanentemente.
Son constantes las denuncias de colectivos ecologistas por estos casos. La última data de finales de abril cuando, la Asociación Micolóxica Liboreiro encontró varios ejemplares con estos cepos en el entorno del Lago de Castiñeiras. Además, una yegua tenía las patas delanteras y traseras atadas.
La Asociación Animalista Libera, de ámbito estatal, presentó una veintena de quejas ante la Fiscalía en marzo, la mayor parte de ellas partieron de casos observados en los montes gallegos.
![]() |
![]() |
![]() |