No han visto más planos ni documentación del PXOM de Nigrán que los filtrados por el PSOE a través de su web, pese a mantener esta semana una reunión con el equipo redactor y el alcalde. Pero la información extraoficial y las explicaciones de los técnicos, aseguran directivos de colectivos vecinales, son suficientes para concluir que el Plan Xeral no recoge las conclusiones del consello sectorial aprobadas en pleno y restringe el crecimiento en las parroquias rurales.
Las alertas comienzan a saltar entre los representantes de los colectivos vecinales de Nigrán con respecto a la tramitación del Plan Xeral de Ordenación Municipal. Mantienen la "serenidad" que les reclama una y otra vez el alcalde, Alberto Valverde, para evitar situaciones de crispación y lograr su máximo objetivo: aprobar inicialmente el documento en junio. Pero, al mismo tiempo, se mantienen "expectantes" sobre la evolución del proceso, especialmente desde la reunión mantenida la noche del martes con el equipo redactor y y miembros del gobierno local. Un encuentro en el que los técnicos explicaron líneas generales de ordenación y manifestaron que los informes de la Xunta obligan a modificar gran parte del plan.
En cuanto se realicen estos cambios, se iniciará una ronda de reuniones por parroquias, a partir del próximo día 21, para que cada asociación dé su aprobación a lo previsto en su territorio y formule sugerencias. Seis líderes de las siete asociaciones de vecinos del municipio temen que se les presentará un plan "ya cocinado, sin contar con sus aportaciones". Solo la presidenta de "A Unión" de San Pedro está de acuerdo con los pasos dados, ya que considera que "sería una locura mostrar cada línea que se pinta sobre el plano".
Los demás, representantes de Priegue, Nigrán, Chandebrito, Panxón, Parada y Camos, por el contrario, lamentan que no se les haya tenido en cuenta en la confección del planeamiento y que el plan no recoja las conclusiones del consello sectorial aprobadas en pleno, como el crecimiento equilibrado entre la costa y el interior o la eliminación del vial Saiáns-Porto do Molle, que "divide en dos al municipio". Consideran que el plan supone "una vuelta atrás", que frena la expansión de los núcleos rurales en beneficio de la costa. "No vamos a ser cómplices de este PXOM. Si el gobierno cree que nos puede solicitar ahora el visto bueno al documento, después de impedirnos la participación, está equivocado", advierten.
Por eso exigen al alcalde que convoque de nuevo el consello sectorial para que todas las entidades que representan a la ciudadanía –comunidades de montes, clubes deportivos, sociedades culturales, ecologistas, entre otras– y no solo las vecinales puedan aportar su punto de vista. Afirman que "no está todo perdido" y que el alcalde "puede reconducir la situación si tiene intención".
El PSOE cree que el gobierno "pide auxilio" porque la Xunta pone en evidencia su plan
Pese a su rechazo a participar en la tramitación del PXOM, el PSOE acudió a la reunión de los representantes vecinales. Su portavoz, Juan González, aseguró tras la misma que el gobierno busca ahora "una participación que es más una petición de auxilio a los vecinos ante el informe contundente de la Xunta que pone en evidencia su planteamiento de ordenación". El socialista lamenta que se haya "finiquitado" el consello sectorial y que las aportaciones de los vecinos se limiten tan solo a sus propias parroquias.
![]() |
![]() |
![]() |