De los 153.400 nuevos hogares españoles en los que todos sus miembros están en paro, 11.000 se localizan en Galicia, un 15,3% más que al terminar 2011. La cifra nacional, después del primer trimestre de 2012, llega hasta 1.728.400, 82.800 de ellos en la comunidad gallega.
Además, Galicia suma 24.900 domicilios —2.100 más que en diciembre pasado— en los que no hay perceptores de ningún tipo de ingresos economicos.
Por contra, disminuye en España en 252.300 el número de hogares en los que todos sus integrantes están ocupados, hasta 8.593.700, según revela la Encuesta de Población Activa publicada en el INE. Pontevedra, con 35.700, es la provincia gallega donde más familias que comparten vivienda no tienen a ningún miembro ocupado. A Coruña tiene 31.100, Ourense, 9.400 y Lugo 6.700.
Los sindicatos gallegos alertaron ayer de la elevada cifra de hogares gallegos, 82.800, que tienen a todos sus miembros desempleados, cifra que marca un "máximo histórico", así como del númerode hogares sin ingresos. UGT-Galicia criticó que "el binomio reforma laboral-presupuestos está marcado por los recortes y se está destruyendo más empleo y generando una situación límite para muchas familias", denuncia en un comunicado, en el que exige a los gobiernos central y autonómico más inversión pública para reactivar la economía y fomentar el empleo.
Por otra parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) aseguró que España saldrá de la crisis cuando los autónomos empiecen a crecer de forma continuada, por lo que el aumento de la ocupación entre los trabajadores por cuenta propia es un "halo de esperanza". ATA señala que los datos de EPA son "terribles", aunque en el caso de los autónomos la mejora en la ocupación es positiva ya que este colectivo "tiene la capacidad de generar empleo y actividad"
![]() |
![]() |
![]() |