Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 4788



GALICIA

25/04/2012 | J. Pastoriza
   

Acuanorte "mueve" la futura depuradora para evitar la invasión del suelo de Costas


Aleja la planta de la "xunqueira" después de que la Audiencia Nacional suspendiese las catas por ocupar zona de dominio público


La depuradora se construirá en el entorno de la actual, que se
asienta en parte sobre zona de dominio marítimo-
terrestre. // Ricardo Grobas

La nueva depuradora girará unos metros para evitar la invasión de zona de dominio público marítimo-terrestre y solucionar así los problemas derivados de un reciente auto de la Audiencia Nacional que prohibía cualquier obra en el espacio más próximo a la xunqueira del Lagares. Los miembros de la comisión de seguimiento de la planta se reunieron ayer en la ciudad y la presidenta de Acuanorte, Isabel Pérez-Espinosa, informó de la aprobación del cambio, lo que permite liberar totalmente una franja de 20 metros de ancho de suelo costero. El inicio de las obras se mantiene para julio.

La Audiencia suspendió en marzo las catas previas en la zona afectada, tras un recurso de la Asociación Vecinal de Coruxo, al poner en cuestión la orden del Ministerio de Medio Ambiente del 19 de octubre de 2010 por la que se modificó la línea de costa dando cabida a la depuradora tal y como figuraba en los planos. Acuanorte, que dirige el proceso para construir la infraestructura, hizo una consulta a Costas y, al constatar que la ubicación podía invadir espacio de dominio público, encargó a la alianza de empresas que edificará la planta –liderada por OHL– que hiciese los ajustes necesarios en el proyecto. Estos cambios no obligan a nuevas expropiaciones, según explican fuentes de la comisión, ya que se trata de girar la depuradora dentro de la parcela ya prevista.

Las obras se prolongarán por tres años y medio y la depuradora estará en marcha, si se cumplen los plazos, en diciembre de 2015. La planta es la pieza central del saneamiento de la ría y clave para evitar la multa de 20 millones de la Comisión Europea por contaminación a la cría de moluscos. La sanción está aparcada, pero de producirse nuevos retrasos podría reactivarse.

La comisión también abordó la situación del nuevo emisario submarino para enviar a la ría el agua previamente tratada. La conducción está en fase de estudio de alternativas de trazado. Posteriormente se licitará el proyecto y la obra para que esté acabada al tiempo que la depuradora.

Tratamiento de lodos

Por otra parte, Acuanorte estudia también un cambio en el sistema de tratamiento de lodos –previsto por secado térmico– para incorporar la tecnología de hidrólisis. "Ahorraría más energía y se consigue un mejor uso comercial para reutilizar los fangos, con lo que se reducen gastos de explotación, pero está por decidir", exponen fuentes de la comisión. De ésta forman parte Pérez-Espinosa; el director de Augas, Francisco Menéndez; y el concejal de Fomento, David Regades.


La Eurocámara aplaza la misión para investigar la contaminación de las rías gallegas /b>

El Parlamento Europeo decidió ayer aplazar hasta principios de 2013 el envío de una misión de eurodiputados a Galicia para investigar los problemas de contaminación de las rías y las posibles infracciones a la legislación medioambiental de la UE. La comisión de Peticiones de la Eurocámara aprobó su calendario de visitas para la segunda mitad del año, en el que no se incluye a Galicia. No obstante, su presidenta, Erminia Mazzoni, ha asegurado que la misión será la primera de 2013.

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, criticó el retraso alegando que supone incumplir el compromiso asumido con los denunciantes y resaltó que la contaminación de las rías es un problema grave que, además, impide trabajar a mucha gente. Por su parte, Willy Meyer (IU), también expresó su preocupación y recordó que la Eurocámara ha recibido hasta cuatro denuncias entre 1999 y 2010. Antolín Sánchez Presedo (PSdeG) lamentó que se postergue la visita, si bien valoró que "el tema se ha introducido en la agenda". Tras recordar que existen "sentencias" del Tribunal Superior de Justicia de la UE que ratifican ese "incumplimiento" en las rías de Vigo y A Coruña, hizo hincapié en que Galicia recibe "un volumen importante" de fondos comunitarios para sanear los estuarios.

Carlos Iturgáiz (PP) eludió entrar en el fondo del caso y explicó que la comisión solo ha visitado seis de los 27 Estados, entre ellos España, para examinar las denuncias de abusos urbanísticos, y que ahora es prioritario enviar misiones a los otros 21 países.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte