El ciudadano percibió, y sufrió, en 2011 con más intensidad las consecuencias de la crisis que en el año anterior. Ese "descontento social" buscó amparo en el Valedor do Pobo que vio como se disparaban las protestas recogidas hasta rebasar su máximo histórico y se situaban a la puerta de los tres millares (2.947). Este es el análisis que se desprende del informe que su presidente, Benigno López, presentó ayer a la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo. Así, se ponen a la cabeza las reclamaciones sobre Servicios Sociales, con un incremento del 141 %.
- Servicios Sociales
Aunque las reclamaciones registradas sobre este área ascendieron de 245 a 507, más de la mitad (el 51,68%) se corresponden a una sola: el rechazo a los recortes de la Xunta en ayudas para políticas de cooperación. Del resto, son mayoría las protestas por retrasos en la aplicación de la Ley de Dependencia (171). Denunciados por el Valedor desde 2008, "continúan y en algunos casos resultan aún más prolongados" incluso en los casos de grandes dependientes. Como aspecto positivo, el informe destaca que se confirma el cambio de criterio de la Administración que opta por otorgar servicios en vez de prestaciones económicas. Sin embargo, matiza que esto choca con la realidad de una lista de espera cada vez más larga en el programa de asignación de recursos —centros de día, residencias...— que, además, "se gestiona con un criterio cuestionable".
- Educación
Si en 2010 las quejas se concentraban en el impacto de la crisis en la educación obligatoria y el bachillerato, el año pasado destacaron las relativas a la falta de financiación de la enseñanza universitaria, situación que se agravó con la implantación del sistema Bolonia. Gastos "no siempre racionales" en ampliación de instalaciones, duplicación de titulaciones o "presiones localistas", son algunos de los problemas detectados. Los peor parados fueron los investigadores.
- Empleo Público
"La deslegitimación de los procesos selectivos de la Administración, derivada de los sucesivos escándalos que conocemos, debe cortarse de raíz", exige el Valedor, que recuerda el privilegio que resulta un puesto de trabajo permanente con la crisis. Esta es el área en que más quejas individuales se recogieron en 2011, con 326. Destaca los procesos "irregulares o por lo menos sospechosos" de la Diputación de Ourense y el Ayuntamiento de Vigo.
- Sanidad
Hasta en un 24% descienden las protestas presentadas en este ámbito. A pesar de ello, es el cuarto en relevancia, con 226 quejas. En su mayoría (75) se refieren a las listas de espera. Mientras en la comunidad bajan en las consultas de carácter general, en el Hospital de Vigo suben un 3,51% y se desconocen los datos de Povisa. Este centro aglutina 694 de los 713 pacientes gallegos cuya espera para entrar en un quirófano supera el año. Además, el Sergas se comprometió a reforzar la atención en urgencias de Vigo, después de que un grupo de facultativos protestaran por la "constante" presencia de pacientes sin cama. Por otra parte, el Valedor instó a la Xunta a actuar con "cautela" después de que el cambio normativo en el otorgamiento de las tarjetas sanitarias causara numerosas reclamaciones.
![]() |
![]() |
![]() |