Desde hace un par de semanas un grupo de operarios lleva a cabo las labores previas para la construcción de la nueva depuradora de aguas residuales del Lagares. En este tiempo han iniciado la explanación de la parcela y talado también algunos árboles. No obstante, todavía queda mucho por hacer antes de que puedan entrar las máquinas.
La futura estación depuradora se construirá ocupando el lugar de la actual (que pese a ello deberá seguir en servicio) y también ocupando varias hectáreas de los alrededores, en las que existen varias viviendas. A cambio, se devolverá para uso público el área más próxima a la Xunqueira del Lagares. En esta zona la empresa que lleva a cabo estos trabajos ha hablado con los propietarios por si quieren encargarse ellos de la tala.
La construcción de la instalación de saneamiento es una urgente necesidad para la ciudad ya que la actual se construyó mal dimensionada y no puede depurar todas las aguas residuales de Vigo. Desde hace más de una década existe consenso político al respecto, pero las negociaciones han sido complicadas. Principalmente, ante las discrepancias sobre el reparto del coste entre las tres administraciones (estatal, autonómica y local), aunque finalmente se resolvieron.
Logrado el acuerdo se convocó un concurso internacional para ejecutar la obra, que se resolvió el pasado mes de septiembre. Las empresas OHL e Isolux lograron la adjudicación en 137 millones de euros, cifra que supuso una rebaja del 33% sobre los 206 millones en que había sido valorada la obra. El coste total, sin embargo, será superior ya que es preciso añadir el IVA, que supondrá otros 25 millones de euros.
Al concurso se presentaron también otros tres grupos de empresas a cuyo frente estaban Degrémont, Acciona y Sacyr, pero el jurado eligió la de OHL en una reunión celebrada en la sede de Acuanorte, en Valladolid. Esta empresa ha construido ya un centenar de estaciones depuradoras y presentó la oferta económica más barata.
Su previsión es que los trabajos efectivos, una vez preparado el terreno, den comienzo en junio y se ha comprometido a ejecutarla en 40 meses. Por tanto, si no hay problemas estará lista a finales del 2015.
La depuradora en la zona oeste y la nueva estación del AVE en pleno centro. Al final la planta de saneamiento tendrá un coste algo superior a los 160 millones y la terminal ferroviaria una cifra bastante superior. De momento están adjudicados los andenes y las vías (dos contratos, uno de 68 millones y otro de casi 10), pero el grueso de la operación, el edificio de Thom Mayne, todavía no se sabe que importe tendrá.
El proyecto inicial del arquitecto lo valoraba en 181 millones de euros, aunque en el proceso de adjudicación podría quedar en bastante menos. No obstante, el ministerio de Fomento se ha propuesto un recorte dada la crisis económica, pero todavía no se ha llegado a una solución. En cualquier caso, probablemente el conjunto del proyecto sobrepasará los 200 millones de euros.
Las obras de la parte inferior dieron comienzo hace unas semanas una vez derribada la antigua estación, andenes y talleres. Para el 2014 deberán estar listos los andenes y las vías y una estación provisional. Del edificio no hay fechas todavía, pero previsiblemente se alargue su construcción al menos hasta la llegada del AVE en el 2018.
![]() |
![]() |
![]() |