Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 4642



GALICIA

24/02/2012 | J. Pérez / P. Pérez | VIGO / SANTIAGO
   

La líder en renovables Iberdrola pide el fin de la retribución a energías que no sean rentables


Galán apuesta por parar la construcción de plantas, aunque cuenten ya con autorización, y reclama más medidas al Gobierno

La petición no viene de cualquier lugar. Iberdrola es la líder, precisamente, en energías renovables en España, y una de las grandes eléctricas a la vez que padece el déficit de tarifa. "No podemos seguir siendo bancos", asegura su presidente, que lamenta los 1.000 millones de euros que le costó ya el sector la financiación de la deuda vinculada a esa diferencia que existe entre lo que cuesta producir la electricidad y lo que realmente se recauda por la prestación del servicio. Por eso Ignacio Sánchez Galán aplaude la moratoria del Gobierno a las subvenciones a las energías limpias. Y por eso también pide más. "Son insuficientes", asegura. Sánchez Galán apuesta por "detener ya la construcción de las renovables más costosas, preasignadas o no preasignadas". "El país no puede pagarlo", insiste, con una referencia expresa a la plantas que combinan gas y sol y que, advierte, están creando una "burbuja insostenible".

A diferencia de muchas otras opiniones en el sector, el líder de Iberdrola admite abiertamente que las primas a las renovables sí son responsables de parte del déficit de tarifa. La retribución en España, de 22,5 euros por megavatio, es, según la compañía, es la más elevada de Europa. Duplica a la cantidad que se abona en Alemania y multiplica por cuatro la de Francia. Algo que "penaliza" el coste de suministro y "lastra la competitividad" de las empresas. "Esas primas, especialmente las que reciben las tecnologías solares, sí son responsables del déficit", dice Galán.

Desde la cúpula del grupo vasco reclaman "que todas las actividades reguladas reciban la misma retribución" para evitar lo que, según Iberdrola, está ocurriendo con la tasa de retorno. De un 15% en la solar, mientras que las compañías eléctricas convencionales han destruido valor en los últimos seis años.

Sobre el impacto que la moratoria pueda tener en los concursos autonómicos eólicos, Sánchez Galán es muy poco derrotista. "No implica la suspensión de estos procesos, sino de las primas", recuerda. Al igual que en el anterior proceso en el caso de Galicia, impulsado por el bipartito, Iberdrola se quedó prácticamente fuera de los beneficiarios. Consiguió dos megavatios. En todo caso, en los que sí logró cuota, la compañía prevé "seguir desarrollando" sus proyectos.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte