Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 4634



GALICIA

20/02/2012 | David Reinero | SANTIAGO DE COMPOSTELA
   

Feijóo legaliza una piscifactoría en Red Natura y le evita los nuevos requisitos


El Gobierno gallego aprueba en secreto la regularización de unas obras de 1997


Instalaciones de Stolt Sea Farm en el paraje costero protegido de Lira,
en el municipio coruñés de Carnota.

El Gobierno gallego acaba de otorgar el permiso urbanístico para una ampliación de 39.000 metros cuadrados de la piscifactoría de Lira (Carnota), en Red Natura. El problema es que esa obra se ejecutó hace una década, amparada en una autorización de la Consellería de Pesca para incrementar la producción de la planta pero sin el correspondiente permiso urbanístico para ocupar los terrenos necesarios. Esta situación “se legaliza ahora”, admite la Consellería do Mar, con la aprobación del proyecto sectorial de incidencia supramunicipal que ampara la ampliación, la figura urbanística que justifica la ocupación de terrenos por una instalación de esa envergadura.

Pero esta aprobación del proyecto sectorial una década después de su ejecución también tiene su historia. El Gobierno gallego lo decidió en el Consello de la Xunta del pasado 15 de diciembre, aunque entonces se ocultó dicho acuerdo. Solo se desveló, a través del Diario Oficial de Galicia (DOG), el pasado viernes. Fue un día después de que el presidente, Alberto Núñez Feijóo, informase de que autorizará la instalación de plantas de acuicultura en cualquier punto de la costa gallega, sea cual sea su nivel de protección.

La decisión de la semana pasada permite instalar piscifactorías en cualquier lugar, pero establece cuatro niveles de requisitos según la protección de ese emplazamiento. En los dos primeros niveles se podrán autorizar ya nuevas plantas mientras que en los dos siguientes habrá que esperar a los condicionantes que fije el Plan Director de Acuicultura Litoral, que se aprobará en octubre.

La piscifactoría de Lira ocupa terrenos del nivel 4, el que tendrá mayores condicionantes ambientales, dentro del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Monte e Lagoa de Louro y vecinos de la reserva pesquera de Os Miñarzos. Su legalización ahora evita que tenga que enfrentarse a posibles nuevos condicionantes más adelante. Así lo reconoce la Consellería do Mar cuando destaca que el proceso que culminó en el permiso urbanístico otorgado en diciembre y desvelado el viernes es producto de una tramitación previa a los nuevos requisitos, a los que no se tendrá que someter. Mar lo justifica en que esta autorización no supone nuevas ampliaciones del perímetro ya ocupado desde hace años.

La piscifactoría de Lira fue promovida por la empresa Aquazul, SA, que en 1990 recibió autorización para la acuicultura en la Punta dos Remedios y levantó una planta de unos 40.000 metros cuadrados. En 1996 la planta y el resto de terrenos de Aquazul en la zona, que sumaban 150.000 metros cuadrados, pasaron a manos de Stolt Sea Farm, que en agosto de 1997 recibió permiso de Pesca para ampliar la producción ocupando 38.521 nuevos metros cuadrados y duplicando así su superficie.

El permiso para esa ampliación de 1997, que es la que la Consellería do Mar indica que “se legaliza ahora” a nivel urbanístico, ya advertía expresamente de que su otorgamiento no eximía de la necesidad de obtener el resto de licencias necesarias.

La actual legalización abarca, según Mar, una posterior modificación dos años después. En 1999 se incrementó también la ocupación del dominio público marítimo-terrestre —la zona más próxima al mar que solo se puede ocupar por concesión estatal— para mejorar las tomas de captación de agua marina, sumando otros 441 metros cuadrados a los más de 600 que ya ocupaba en aquel momento en esa franja. Pero tampoco entonces, como admite Mar, se tramitó el proyecto sectorial de incidencia supramunicipal ahora aprobado.


La legalización de estas ampliaciones más de una década después es posible gracias a que la figura urbanística empleada “puede utilizarse para nuevas implantaciones o a modo de regularización de las existentes”, según confirma la Consellería de Medio Ambiente.


Apoyo al bipartito

La extensión de la planta de Lira puede no quedarse en los 80.000 metros cuadrados que ocupa actualmente y que según Stolt Sea Farm la convertían en 1999 en la mayor del mundo dedicada a la cría de rodaballo. El bipartito, que hizo de ella un emblema del tipo de instalación que sí estaba dispuesto a autorizar, apoyó en su momento que se vuelva a duplicar su tamaño y ocupe el total de los terrenos propiedad de la empresa.


Frente a su oposición radical a la planta que Pescanova quería construir en cabo Touriñán, también en Red Natura y en terrenos del mismo nivel 4, el de máxima protección, los socialistas —en concreto, el diputado José Manuel Lage— llegaron a visitar la planta de Lira para mostrar su apoyo a los planes de crecimiento de Stolt Sea Farm.

La cartografía del Plan de Acuicultura en elaboración recoge incluso como ya ocupados por “establecimientos existentes” no solo los 80.000 metros cuadrados actuales —planta original de Aquazul más ampliación de 1997 de Stolt Sea Farm ahora legalizada— sino el total de 150.000 metros cuadrados de la empresa en la zona, incluidos los que aún permanecen en su estado natural, todos ellos en un área de Red Natura de máxima protección.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte