Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 4556


La Voz de Galicia

GALICIA


Marsella elige el puerto de Vigo para investigar los tiburones


27/01/2012 | La Voz
   

Durante el 2011 las capturas rozaron los tres millones de kilos de estos animales, que ahora serán estudiados a través de sus vísceras.


Vigo es ciudad de tiburones. Pocos lo saben, pero su captura en el puerto suma cifras y ha llegado en el 2011 a superar los 2,7 millones de kilos. Precisamente por esta circunstancia ha sido elegido para desarrollar un proyecto de investgiación para el estudio biológico de tres especies de este animal, (tintorera, marrajo y cailón).

Para realizar estos estudios «son necesarias muestras de estómagos para su posterior análisis de contenido, así como muestras de tegidos», por eso las capturas de Vigo son tan importantes. La idea es que la recogida de datos se efectuaría dos veces al año y correría a cargo de investigadores de la Asociación Chelonia como la Universidad de Marsella.

El responsable de la autoridad portuaria, Ignacio López-Cháves, destacó durante la reunión la importancia de Vigo como punto de descarga de pescado para consumo humano, entre los que figuran como máximos exponentes «el pez espada, seguido por la tintorera o tiburón aczul, llamado comunmente quella, que supone el 70% aproximadamente del tiburón descargado en el puerto pesquero, seguido por el marrajo».

Otros proyectos

López-Cháves aprovechó para recordar la importancia del puerto por la sostenibilidad de las pesquerías y apuntó que en la actualidad Vigo es base permanente de 14 buques oceanográficos. A ello se unen otros centros punteros como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR), la Estación de Ciencias Marinas, la Facultad de Ciencias del Mar y Centros Tecnológicos de gran relevancia en sus investigaciones y estudios como son Anfaco-Cecopesca y ARVI.

Además, la APV está colaborando de forma regular con el instituto Español de Oceanografía, que realiza campañas de control de grandes peces y de todas las especies que se descargan en Vigo, anotando las capturas, tamaños y peso, con el objetivo de conocer el estado de las pesquerías.

Entre todos los trabajos destaca también uno sobre valorización de descartes para realizar cométicos o productos farmacéuticos. Con este objetivo se aprovechan la piel y el cartílago de los grandes peces para obtener una gelatina, los hígados para el aciete de pescado o el humor vítreo de los ojos para la obtención de ácido hialurónico de uso farmacéutico.

Paralelamente a estos proyectos, en Vigo se están realizando otros con objetivos complementarios, como es el caso del Proyecto Redes, consistente en el diseño de sistemas en las redes que reduzcan el número de especies no objetivos.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte