Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 4546



GALICIA

19/01/2012 | Cristina G. | CANGAS
   

El muestreo confirma que la almeja de la batea de Aldán está libre de fecales y se puede vender


Se habían colgado 1.500 kilos el día 9


La almeja se había depositado el pasado día 9
en 4 jaulas colgadas en la batea de Aldán.

Los muestreos realizados este lunes a las almejas contaminadas por residuos fecales que permanecen depositadas desde el día 9 en la batea de depuración o reinstalación de Aldán, procedentes de la Zona C del banco de Placeres (Pontevedra), han dado positivos y libres de bacterias coliformes por lo que las mariscadoras de Lourizán, Raxó y Pontevedra, que explotan de forma conjunta esta playa, podrán subastar hoy la mercancía en la lonja de Campelo. La subasta está prevista a las cinco de la tarde. A primera hora de la mañana se retirará el molusco bivalvo de la batea, instalada a 200 metros del muelle de Aldán, en una tarea en la que ayudarán las propias mariscadoras de Aldán, que seleccionarán el marisco muerto. En el muestreo se constató que hubo poco nivel de mortandad.

La patrón mayor de Lourizán, Marícarmen Vázquez, confirmaba ayer que, tal y como confiaban después de los resultados positivos de la primera fase de prueba de la batea en diciembre, los muestreos que realizó el Instituto Tecnológico para el Estudio del Medio Marino (Intecmar) dieron que el marisco es todo apto para el consumo, tanto la almeja fina como para la babosa. En total se habían depositado 1.300 kilos de almeja japónica y 284 de fina, que 116 mariscadoras habían recogido a primera hora de la mañana en la playa de Placeres, en la mitad del banco que está calificado como Zona C por contaminación de coliformes, y en el que desde hacía cinco años las mujeres no podían trabajar, más que para limpiar, por lo que recibían una ayuda económica de la Xunta, o vender semilla. Las mariscadoras esperan ahora que le marisco se venda a buen precio y ya tienen previsto volver a la playa el lunes 23 para trasladar más almeja a la depuradora de Aldán.

Las 1,5 toneladas de molusco permanecieron en el mar, colgadas en 4 jaulas, durante diez días, aunque en la fase de pruebas se constató que el molusco depuraba en tres días, si bien tuvo que ser así por razones de horario del Intecmar El primer y único muestreo se realizó siete días después de depositar el molusco en la batea ya que las analíticas en el Intecmar se realizan los lunes y se aprovechó para hacerlas cojuntamente con el molusco depositado también a partir del mismo día en la otra batea de depuración de la Xunta, en Ferrol.

Los resultados, sin embargo, en la batea del norte no han sido tan buenos como los de Aldán. La almeja babosa depositada por la Cofradía de Ferrol dio no apta, así como la fina procedente de Corcubión y de Barallobre. Solo dio apta la babosa de Barallobre. Lo que va a realizar la Consellería de Mar en Ferrol y teniendo en cuenta que las condiciones hidrográficas de esta zona de reinstalación son muy semejantes a las de Aldán, es intentar corregir una serie de disfunciones que se han detectado en la fase experimental que tiene que ver con el manejo del producto y que entiende que pudo haber influido en el retraso del proceso de depuración. La consellería ha convocado para hoy la mesa técnica, integrada por la Administración, patrones mayores, biólogos, representantes de los mariscadores y asistencias técnicas para explicar la situación. Señala que aunque los niveles alcanzados por el molusco de Ferrol están ligeramente por encima de los valores que exige la UE para la comercialización, la carga bacteriana disminuyó considerablemente, lo que para la consellería evidencia que el sistema funciona, y que en esta primera experiencia se requieren unos días más para alcanzar resultados óptimos como los conseguidos en Aldán. La Xunta volvió a realizar ayer un segundo muestreo y mañana estarán los resultados.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte