Acceso directo á nova.
Salvemos Monteferro
Nova 4360


La Voz de Galicia

GALICIA


Medio Rural da por controlados los incendios de Lobios y Manzaneda


19/10/2011 | Redacción Digital / EFE
   

Los dos grandes fuegos, que arrasaron más de 2.800 hectáreas, llevaban ardiendo varios días.


Llamas en Boullosa (Ourense). PILI PROL

El incendio forestal que desde hace seis días arde en el municipio orensano de Manzaneda ha sido controlado, informó la Xunta en un comunicado, e indica que la superficie afectada es de unas 1.800 hectáreas. Se trata del mayor incendio registrado en los últimos días en Galicia, junto con otro detectado en el municipio también orensano de Lobios que arrasó más de 1.000 hectáreas de zona forestal, además de otros focos en otros puntos que han quemado cientos de hectáreas.

En una nota de prensa, la Consellería de Medio Rural señala que el incendio que prevalece todavía en la parroquia de Cernado, en Manzaneda, «está controlado desde las 20:17 horas», y subraya que eso implica técnicamente que los equipos han logrado «aislar y detener su avance y propagación». El fuego en esa zona fue detectado el pasado jueves a las 17:23 horas y las llamas han sido constreñidas a una zona de gran pendiente pero no afectan al parque natural cercano, según el citado departamento de la Xunta.

Añade que en las labores de extinción participan 18 agentes forestales y 39 brigadas, equipados con 11 motobombas y 5 palas mecánicas, y apoyados por 15 helicópteros y 9 aviones.

El otro gran incendio de los últimos días, el registrado el pasado jueves en Lobios, debido al fuego procedente del vecino Portugal, fue controlado a las 21:30 horas del martes, según la Consellería, que añade que otra media docena de fuegos más que arrasaron otro millar de hectáreas están también bajo control.

La Xunta destaca además haber controlado a las 18:05 horas un incendio que quemó unas 300 hectáreas en el municipio de Laza y a las 20:15 horas otro en el municipio de Montederramo que arrasó unas 200 hectáreas. Apunta también que está ya bajo control otro incendio de otras 20 hectáreas registrado en el municipio de Veiga, otro de otras 20 hectáreas en el de Calvos de Randín, y otro de 20 hectáreas más calcinadas en el de Baltar.

Por último, apunta que fueron extinguidos tres incendios que arrasaron unas 900 hectáreas de zonas forestales en los últimos días. Se trata del fuego del municipio de Maceda, extinguido a las 19:57 horas tras quemar unas 490 hectáreas desde el pasado jueves; del de Gudiña a las 13:15 horas después de calcinar 260 hectáreas desde el pasado domingo, y del de Vilariño de Conso a las 18:27 horas tras arrasar unas 150 hectáreas.

El director Xeral de Montes, Tomás Fernández Couto, ha señalado, en declaraciones a Radiovoz, que la «situación ha mejorado bastante» gracias a un descenso de las temperaturas. Sobre las críticas a la falta de medios, ha destacado que «sería absolutamente absurdo tener medios sufientes paras atender una media de 150 incendios diarios» y ha calificado «impensable e irracional que estas cosas puedan ocurrir». Couto ha asegurado que «hay un auténtico ejército de recursos» y ha detallado que, por ejemplo, hay «más medios aéreos que en verano». «No se trata de una cuestión de medios», ha concluido.



El Gobierno y la Xunta piden colaboración para «cazar» los causantes de los incendios

En lo que va de año, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y la policía autonómica han detenido a casi doscientas personas vinculadas con los incendios forestales. La Xunta anuncia la primera detención desde el inicio de la ola de incendios.

Representantes del Gobierno central y de la Xunta mantuvieron hoy una reunión del Comité Integrado de Prevención de Incendios Forestales (CIPIG) para hacer frente a «una situación sin precedentes», en palabras del conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez.


Al encuentro, en Santiago de Compostela, asistió también, por parte de la Xunta, el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, y, por el Ejecutivo central, la subsecretaria del Ministerio de Interior, Pilar Gallego, y el Delegado en Galicia, José Manuel Pose, así como los jefes de la Guardia Civil y Policía Nacional en la Comunidad autónoma.

Gallego resaltó en conferencia de prensa posterior a la reunión que en estos momentos se encuentran en Galicia 800 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y 20 unidades aéreas que, en caso de agravarse la situación, serían incrementados.

Todos los responsables coincidieron con la subsecretaria cuando señaló «el magnífico trabajo de todos los efectivos autonómicos y del Estado», que realizan su labor con gran profesionalidad, muchas horas de dedicación y buena coordinación.

El Delegado del Gobierno pidió colaboración a la sociedad para «cazar» a unos delincuentes que son -agregó- muy difíciles de coger con las manos en la masa y a los que les envió el mensaje de que «serán cazados, que no les quepa la menor duda».

En lo que va de año, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y la policía autonómica han detenido a casi doscientas personas vinculadas con los incendios forestales, que seguirán incrementándose, en función de las investigaciones que se llevan a cabo.

El conselleiro de la Presidencia resaltó que la actual es una situación «excepcional» y que ambas administraciones no escatimarán esfuerzos para hacerle frente.

Samuel Juárez, por su parte, insistió en que se trata de una situación «sin precedentes», ya que solo en medio mes de octubre se han registrado más del 25 por ciento de los incendios de todo el año, a los que se hace frente con un «dispositivo muy potente», con más de 4.000 personas y 20 unidades aéreas, que se suman a los de los ministerios de Medio Ambiente y de Defensa.

Preguntado por la situación actual, el conselleiro de Medio Rural dijo que se trabaja en 16 incendios, de los que 8 están controlados, y subrayó que se trata de una época del año de gran dificultad para apagarlos, dada la sequía del terreno, a lo que hoy se suma la presencia de niebla.

Apuntó, además, que el operativo actual es el doble de lo que correspondería a la fecha.


Samuel Juárez consideró que el factor climatológico no justifica el nivel de incendios que se está registrando, ya que es similar al mes de septiembre, en que se produjo la cuarta parte de incendios que en estos días, por lo que agregó que se está desarrollando «una actividad incendiaria fuera de lo normal.

Preguntado por los motivos de esta actividad delictiva, reiteró la existencia de intencionalidad, pero agregó que hoy »no se puede descender a los motivos«, que se conocerán en la medida que avancen las investigaciones que se llevan a cabo.



Adega denuncia que los incendios han arrasado 11.000 hectáreas de espacios protegidos

La organización ecologista Adega ha indicado que en los primeros 15 días de octubre los incendios registrados en la provincia de Ourense han arrasado con cerca de 10.909 hectáreas en cuatro espacios protegidos de la Red Natura. A través de un comunicado, la organización también criticó la «manipulación» por parte de la Xunta de Galicia, que a su criterio, ha querido minimizar los datos de la superficie quemada y la afección a dichos espacios protegidos.

«Los satélites de la NASA no dejan lugar a dudas: se trata de una de las catástrofes ecológicas más importantes acontecidas en el país desde el Prestige. Ni en los incendios del 2006 la afección a los espacios protegidos fue tan importante», señala el comunicado.

Según los datos que manera Adega, la reserva Macizo Central perdió más del 12% de su territorio, principalmente en las sierras del Invernadoiro e Queixa. El Parque Natural de Xurés perdió 11% de su territorio de mayor valor y en Pena Maseira y Pena Trevinca ardieron 7,6% y 5,7% de su territorio respectivamente.

Adega ha calificado de «nefasta» la gestión de la Consellería de Medio Rural en el manejo de los incendios y ha exigido la dimisión del conselleiro, Samuel Juárez, además de la declaración de «zona catastrófica» en las áreas protegidas afectadas por el fuego, para que reciban una inyección directa de ayudas y se comprometan los presupuestos precisos para los planos de recuperación hidrológico- forestal y de recuperación ambiental.

La organización también ha convocado a una concentración para el mediodía del próximo sábado 22 de octubre en la Plaza do Concello del municipio de Pobra de Trives.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte